26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

88<br />

(1995) encontraron una reducción significativa en <strong>la</strong> sintomatología <strong>de</strong>presiva a los 12 meses <strong>de</strong><br />

seguimiento, pero no a los 4 y 8 meses. Ostwald y otros (1999) encontraron que los beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

intervenciones psicoeducativas aparecen a los 5 meses <strong>de</strong> <strong>la</strong> finalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención. A<strong>de</strong>más,<br />

es posible que los resultados a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo se produzcan en otras variables. Tal y como muestran los<br />

resultados <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> Whit<strong>la</strong>tch, Zarit, Goodwin y von Eye (1995), <strong>la</strong>s intervenciones con cuidadores<br />

pue<strong>de</strong>n tener efectos positivos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> personas cuidadas<br />

institucionalizadas. Estos autores seña<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> información y <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s adquiridas en este tipo<br />

<strong>de</strong> intervenciones pue<strong>de</strong> tener efectos tardíos y acumu<strong>la</strong>tivos en <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia para proporcionar<br />

cuidados continuos. Estos efectos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo serian los que contribuirían a posponer o<br />

retrasar <strong>la</strong> institucionalización <strong>de</strong>l familiar, siendo éste uno <strong>de</strong> los resultados obtenidos a partir <strong>de</strong><br />

intervenciones con cuidadores (Mittelman, Ferris, Shulman, Steinberg y Levin, 1996). De acuerdo con<br />

esta i<strong>de</strong>a, Schulz (2001) seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> distinguir entre resultados proximales y resultados<br />

distales. Por ejemplo, los resultados proximales <strong>de</strong> una intervención dirigida a proporcionar información<br />

(intervención educativa) a los cuidadores <strong>de</strong>bería generar un aumento significativo <strong>de</strong>l conocimiento<br />

sobre el cuidado. Si este aumento <strong>de</strong>l conocimiento tiene efectos sobre el cuidador o sobre <strong>la</strong><br />

persona cuidada sería un resultado distal cuya consecución sería más difícil <strong>de</strong> conseguir probablemente<br />

<strong>de</strong>bido a que, en el caso <strong>de</strong> los cuidadores <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia, especialmente en el caso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> Alzheimer, <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> intervalos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento amplios <strong>de</strong>be<br />

ser valorada con caute<strong>la</strong>, dadas <strong>la</strong>s propias características cambiantes e impre<strong>de</strong>cibles <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad.<br />

De acuerdo con esta última i<strong>de</strong>a, no hay que per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que los objetivos, diseño y evaluación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s intervenciones con cuidadores <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia (especialmente Alzheimer) <strong>de</strong>ben <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>ntearse con arreglo a <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>finitorias <strong>de</strong> esta enfermedad. A través <strong>de</strong> los programas<br />

no se conseguirá <strong>de</strong>tener <strong>la</strong> progresión <strong>de</strong> una enfermedad <strong>de</strong>generativa como <strong>la</strong> Enfermedad <strong>de</strong> Alzheimer,<br />

y, en el mejor <strong>de</strong> los casos, se podrán tratar <strong>la</strong>s ramificaciones sociales y <strong>la</strong>s consecuencias<br />

negativas asociadas a <strong>la</strong> enfermedad. Por lo tanto, en algunas ocasiones, los resultados óptimos <strong>de</strong> un<br />

programa <strong>de</strong> intervención con cuidadores <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia son que el cuidador o <strong>la</strong> familia<br />

no se <strong>de</strong>teriore tan rápidamente como lo haría si no hubiese participado en <strong>la</strong> intervención (Zarit y<br />

Leitsch, 2001).<br />

“Fronteras” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s evaluaciones tradicionales.<br />

De <strong>la</strong> misma forma que Tose<strong>la</strong>nd y Rossiter (1989), Gottlieb y otros (2003) seña<strong>la</strong>n que, mientras que<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones con cuidadores estos proporcionan respuestas que animan a continuar<br />

p<strong>la</strong>nificándo<strong>la</strong>s, tales como (“estoy tan contento <strong>de</strong> haber encontrado esta oportunidad”, “estoy recibiendo<br />

lo que necesitaba”, “¿por qué no se realizan más programas <strong>de</strong> este tipo”, etc.), sin embargo,<br />

no se encuentran los mismos resultados a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> evaluación tradicionales (sintomatología<br />

<strong>de</strong>presiva, estrés, carga, etc.). Estos autores seña<strong>la</strong>n que estos resultados contradictorios<br />

p<strong>la</strong>ntean un dilema importante a los profesionales que se <strong>de</strong>dican a este tema ya que conocen que los<br />

programas pue<strong>de</strong>n ser extremadamente útiles para los cuidadores, pero no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mostrarlo convincentemente<br />

a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> medidas estándar <strong>de</strong> resultados. Es por este motivo por el<br />

que en <strong>la</strong> actualidad se <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> evaluar otras dimensiones re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> efi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!