26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas a <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> intervención no asegura que los grupos control se mantengan<br />

como condición “p<strong>la</strong>cebo”, ya que, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong> los cuidadores, estos pue<strong>de</strong>n<br />

estar utilizando diferentes servicios <strong>de</strong> ayuda (por ej., centro <strong>de</strong> día o servicio <strong>de</strong> ayuda a domicilio)<br />

que influirán a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> comparar los resultados obtenidos (Mittelman y otros, 1995). A<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong><br />

ocurrir que el simple hecho <strong>de</strong> participar en una investigación y tener que ser evaluado en diferentes<br />

ocasiones proporcione al cuidador <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sahogarse y recibir atención, cuestiones que<br />

podrían afectar a los resultados (Zarit y Leitsch, 2001). A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los sujetos que<br />

componen el grupo control también pue<strong>de</strong>n variar en función <strong>de</strong>l método utilizado para reclutarlos.<br />

Haciendo referencia <strong>de</strong> nuevo a <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> muestra, un grupo control <strong>de</strong> cuidadores<br />

que han acudido a un centro médico probablemente se <strong>de</strong>teriorará en mayor medida que un grupo<br />

control seleccionado en centros o asociaciones comunitarias (Knight y otros, 1993).<br />

d) Formato <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención<br />

Como ocurre ante otras problemáticas, existen ejemplos <strong>de</strong> intervenciones con cuidadores que han<br />

sido llevadas a cabo en formato individual (Mittleman y otros, 1995; Teri, Logsdon, Uomoto y McCurry,<br />

1997), grupal (Gal<strong>la</strong>gher-Thompson, Lovett, Rose, McKibbin, Coon, Futterman y Thompson, 2000) o<br />

mixta (Bourgeois, Schulz, Burgio y Beach, 2002). La evi<strong>de</strong>ncia disponible parece sugerir que <strong>la</strong>s intervenciones<br />

individuales son más efectivas que <strong>la</strong>s grupales (Bourgeois y otros, 1996; Knight y otros,<br />

1993; Pusey y Richards, 2001; Sörensen y otros, 2002), resultado simi<strong>la</strong>r al obtenido al analizar <strong>la</strong> eficacia<br />

<strong>de</strong> intervenciones terapéuticas con pob<strong>la</strong>ción mayor en general (Pinquart y Sörensen, 2001),<br />

aunque también existe evi<strong>de</strong>ncia contraria (Steffen, Futterman y Gal<strong>la</strong>gher-Thompson, 1998).<br />

e) Intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención.<br />

Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s intervenciones pue<strong>de</strong>n no ser lo eficaces que sería esperable pue<strong>de</strong><br />

tener que ver con <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención. De acuerdo con diferentes autores, cuanto más tiempo<br />

se <strong>de</strong>dique al entrenamiento <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s concretas, mayor probabilidad <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones<br />

psicoeducativas (Gal<strong>la</strong>gher-Thompson y otros, 2000), especialmente en variables como <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión<br />

y <strong>la</strong> sintomatología <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona cuidada (Sörensen y otros, 2002). Estos datos son<br />

complementarios en gran medida con lo seña<strong>la</strong>do por Gendron y otros (1996), quienes afirman que es<br />

en cierta medida irreal esperar cambios significativos en estilos <strong>de</strong> afrontamiento y hábitos muy instaurados<br />

en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas (especialmente si se encuentran en una situación <strong>de</strong> elevada activación<br />

emocional) a partir <strong>de</strong> intervenciones breves. Los resultados <strong>de</strong>l metaanálisis realizado por Sörensen y<br />

otros (2002) seña<strong>la</strong>n que intervenciones <strong>de</strong> 7-9 sesiones <strong>de</strong> media son a<strong>de</strong>cuadas para mejorar <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s<br />

y conocimientos <strong>de</strong> los cuidadores, pero pue<strong>de</strong>n resultar insuficientes para reducir los niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>presión. De acuerdo con el metaanálisis <strong>de</strong> Brodaty y otros (2003), quienes c<strong>la</strong>sifican <strong>la</strong> “dosis” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

intervenciones como mínima (1-2 sesiones), mo<strong>de</strong>rada (3-5 sesiones) o intensiva (10 o más sesiones),<br />

una mayor “dosis” <strong>de</strong> intervención se asocia con una mayor reducción <strong>de</strong>l malestar psicológico.<br />

INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS CON CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA<br />

83<br />

f) Canal <strong>de</strong> intervención.<br />

Se han <strong>de</strong>scrito intervenciones con cuidadores utilizando como medio <strong>de</strong> contacto con el cuidador<br />

procedimientos como <strong>la</strong>s nuevas tecnologías (F<strong>la</strong>terly Brennan, Moore y Smyth, 1995) y el teléfono

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!