26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIGURA 3.1<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría Cognitiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> Depresión <strong>de</strong> Beck 7<br />

Experiencias vitales<br />

Creencias centrales o<br />

esquemas cognitivos<br />

Pensamientos automáticos<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

52<br />

Consecuencias afectivas<br />

Consecuencias conductuales<br />

Bas (1997) proporciona un ejemplo <strong>de</strong> un caso que permite enten<strong>de</strong>r el mo<strong>de</strong>lo p<strong>la</strong>nteado por <strong>la</strong>s teorías<br />

cognitivas. El terapeuta formu<strong>la</strong> el caso <strong>de</strong> una manera en <strong>la</strong> que los sucesos vitales tienen un<br />

papel c<strong>la</strong>ro en <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong>l caso: “en algún momento <strong>de</strong> tu pasado pudiste vivir experiencias que<br />

te llevaron a creer firmemente que no valías. Antes hab<strong>la</strong>ste <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> tu padre a este respecto”<br />

(el padre había tratado a sus hijos con rigor). Estos sucesos vitales y <strong>la</strong> creencia generada se<br />

asocian con consecuencias emocionales: “Esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>bió quedar asociada a sentimientos <strong>de</strong> infelicidad<br />

y <strong>de</strong>sesperanza”. Y, por re<strong>la</strong>ción con sucesos pasados, el ciclo se repite: “Des<strong>de</strong> entonces, cualquier<br />

acontecimiento que guar<strong>de</strong> alguna re<strong>la</strong>ción semántica con esa i<strong>de</strong>a pue<strong>de</strong> generarte emociones y sentimientos<br />

simi<strong>la</strong>res”, pudiéndose asociar tal i<strong>de</strong>a (“no valgo”) con i<strong>de</strong>as y comportamientos actuales<br />

como “si no rindo, no voy a ser querida o aceptada” o “si pido ayuda en mi trabajo, soy débil e incompetente”,<br />

pensamientos que <strong>de</strong>notan un c<strong>la</strong>ro componente <strong>de</strong> perfeccionismo. En pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Bas (p.<br />

133), “<strong>la</strong> ansiedad, si uno piensa preocupado que no logra el estándar autoimpuesto, o los sentimientos<br />

<strong>de</strong>presivos, si efectivamente no logra el estándar autoimpuesto, pue<strong>de</strong>n ser corre<strong>la</strong>tos normales <strong>de</strong><br />

estos aprendizajes”.<br />

Como se ha visto en el ejemplo, <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s disfuncionales se <strong>de</strong>finen como reg<strong>la</strong>s, creencias tácitas<br />

y actitu<strong>de</strong>s estables <strong>de</strong>l individuo acerca <strong>de</strong> sí mismo y <strong>de</strong>l mundo, y son poco realistas, porque establecen<br />

contingencias tan inflexibles e inapropiadas que es muy fácil que los acontecimientos normales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria obstaculicen los intentos <strong>de</strong>l individuo para que se cump<strong>la</strong>n tales contingencias<br />

(Sanz y Vázquez, 1995, p. 350). La disfuncionalidad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> pensamientos o actitu<strong>de</strong>s ha sido<br />

7) Extraído <strong>de</strong> McLean y An<strong>de</strong>rson (1998).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!