26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

necesidad <strong>de</strong> perfeccionamiento es <strong>de</strong>stacada en trabajos recientes y revisiones sobre cuidadores<br />

informales (por ej., Gitlin y otros, 2000; Gottlieb, Thompson y Bourgeois, 2003; Schulz y otros, 2002;<br />

Zarit y Leitsch, 2001). En este sentido, se analizan cuestiones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> resultados<br />

que pue<strong>de</strong>n estar afectando a los resultados obtenidos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones, como por ejemplo<br />

el tipo <strong>de</strong> medidas utilizadas o los intervalos <strong>de</strong> evaluación p<strong>la</strong>nteados. A<strong>de</strong>más, se revisa <strong>la</strong> utilidad<br />

<strong>de</strong> procedimientos como <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención o <strong>la</strong> significación clínica<br />

como herramientas que permitan ofrecer una información más completa <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> intervención<br />

que <strong>la</strong> obtenida a través <strong>de</strong> los procedimientos más “tradicionales” y extendidos basados en<br />

<strong>la</strong> significación estadística.<br />

a) Limitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación tradicional.<br />

La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones sobre intervenciones con cuidadores han centrado <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas mediante <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> criterios tradicionales a partir <strong>de</strong> los cuales se evalúa<br />

si se han producido cambios estadísticos significativos tras <strong>la</strong> intervención o tras el seguimiento<br />

en variables re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> salud psicológica, como <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión, el estrés o <strong>la</strong> carga (Bourgeois y otros,<br />

1996) o variables que evalúan <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y/o conocimientos, habiéndose seña<strong>la</strong>do<br />

que estas últimas son más sensibles al cambio que <strong>la</strong>s primeras (Sörensen y otros, 2002). Y, a<strong>de</strong>más,<br />

aunque casi siempre se incluyan medidas <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión y carga, los instrumentos utilizados para evaluar<strong>la</strong>s<br />

son variados, y algunos <strong>de</strong> ellos sólo informan <strong>de</strong> puntuaciones globales y evalúan constructos<br />

multidimensionales (por ej., carga) (Sörensen y otros, 2002). En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 4.3 se presentan los instrumentos<br />

más habitualmente utilizados para evaluar <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones con cuidadores.<br />

La selección <strong>de</strong> unas variables u otras, y los instrumentos a través <strong>de</strong> los cuáles evaluar<strong>la</strong>s tiene un<br />

impacto nada <strong>de</strong>spreciable sobre los resultados. Así, Knight y otros (1993) y Sörensen y otros (2002)<br />

han seña<strong>la</strong>do que algunos instrumentos pue<strong>de</strong>n tener mayor sensibilidad al cambio que otros, concluyendo<br />

que <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> unos instrumentos u otros a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> diseñar <strong>la</strong> intervención no <strong>de</strong>be<br />

ser arbitraria, y <strong>de</strong>be estar guiada tanto por criterios teóricos como empíricos. Este sería el caso, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Carga <strong>de</strong> Zarit (Zarit y otros, 1980), esca<strong>la</strong> que no se muestra sensible al cambio<br />

a partir <strong>de</strong> intervenciones psicosociales (Knight y otros, 1993; Whit<strong>la</strong>tch, Zarit y von Eye, 1991). En<br />

este mismo sentido, un reciente metaanálisis <strong>de</strong>staca que <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> carga pue<strong>de</strong> no ser <strong>la</strong> mejor<br />

medida <strong>de</strong> resultado a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones con cuidadores (Acton<br />

y Kang, 2001).<br />

INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS CON CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!