26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>l factor momento <strong>de</strong> evaluación (F = 6.7; p < .01), mientras que el efecto <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> intervención y<br />

<strong>la</strong> interacción entre ambos factores no son significativos.<br />

El análisis <strong>de</strong> los efectos simples muestra que, en el caso <strong>de</strong> los cuidadores que participaron en el<br />

grupo <strong>de</strong> Programa cognitivo-conductual, se produce una reducción significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s puntuaciones<br />

en esta variable tras <strong>la</strong> intervención (t = 2.57; p < .05), resultados que se mantienen <strong>de</strong> manera amplificada<br />

en el seguimiento (t = 4.17; p < .001). No hay cambios significativos en el programa PSP entre<br />

<strong>la</strong>s puntuaciones pre y postintervención, aunque sí hay una reducción significativa <strong>de</strong>l estrés asociado<br />

a los comportamientos problemáticos cuando se comparan <strong>la</strong>s puntuaciones preintervención y<br />

seguimiento (t = 2.11; p < .05). No hay cambios significativos en el GC. En <strong>la</strong> figura 6.5 pue<strong>de</strong> observarse<br />

una representación gráfica <strong>de</strong> los resultados obtenidos para <strong>la</strong> variable estrés asociado a los<br />

comportamientos problemáticos.<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

FIGURA 6.5<br />

Gráfico <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong> <strong>la</strong>s puntuaciones medias en estrés asociado a los comportamientos<br />

problemáticos por grupo <strong>de</strong> intervención<br />

Puntuaciones medias<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

Pre-inter<br />

Post-inter<br />

Fase <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación<br />

Seg.<br />

Tipo <strong>de</strong> intervención<br />

Sol. <strong>de</strong> Problemas<br />

Cognitivo conductual<br />

Grupo control<br />

154<br />

e) Pensamientos disfuncionales sobre el cuidado<br />

En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 6.11 se muestran <strong>la</strong>s puntuaciones medias y <strong>de</strong>sviaciones típicas en Pensamientos disfuncionales<br />

sobre el cuidado <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> intervención en cada fase <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación. Los resultados<br />

obtenidos a través <strong>de</strong>l ANOVA <strong>de</strong> dos factores muestran que no se han producido cambios en los pensamientos<br />

disfuncionales sobre el cuidado en los distintos momentos <strong>de</strong> evaluación ni en función <strong>la</strong><br />

condición <strong>de</strong> intervención. De todas formas, pue<strong>de</strong> observarse que existe una ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> significación<br />

cuando se analiza <strong>la</strong> interacción entre <strong>de</strong> los factores “fase <strong>de</strong> evaluación” y “tipo <strong>de</strong> intervención”<br />

(F = 2.2; p ≤ .07).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!