26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ser llevado exclusivamente en <strong>la</strong> familia” y/o están preocupados por “el qué dirán» en caso <strong>de</strong> solicitar<br />

ayuda formal (Arai, Sugiura, Miura, Washio y Kudo, 2000). Los proveedores <strong>de</strong> ayuda o apoyo formal<br />

pue<strong>de</strong>n ser una fuente importante <strong>de</strong> información sobre <strong>la</strong> naturaleza y <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong><br />

los problemas <strong>de</strong> comportamiento, así como una fuente <strong>de</strong> apoyo emocional (Bass y otros, 1996).<br />

Item 20: Cuando una persona cuida <strong>de</strong> un enfermo <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar sus intereses a un <strong>la</strong>do, y <strong>de</strong>dicarse por<br />

completo al enfermo.<br />

Es muy frecuente <strong>la</strong> situación en <strong>la</strong> que el cuidador se <strong>de</strong>dica por completo al cuidado con el fin <strong>de</strong><br />

evitar sentimientos <strong>de</strong> culpa o dolor (Lindoerfer, 1991). Sin embargo, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias más efectivas<br />

y valiosas para enfrentarse al cuidado <strong>de</strong> familiares con <strong>de</strong>mencia es conseguir tiempo para realizar<br />

activida<strong>de</strong>s sociales y <strong>de</strong> tiempo libre. Las personas que no <strong>de</strong>dican suficiente tiempo a estas activida<strong>de</strong>s<br />

sienten mayor carga y tienen menos éxito a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> manejar sus emociones (Dippel, 1991,<br />

p. 20; Thompson, Futterman, Gal<strong>la</strong>gher-Thompson, Rose y Lovett, 1993).<br />

Item 21: Como cuidador, consi<strong>de</strong>ro que <strong>de</strong>bo hacer todo lo que me pida <strong>la</strong> persona enferma, incluso<br />

aunque crea que es <strong>de</strong>masiado exigente.<br />

Es muy común una situación en <strong>la</strong> que el cuidador se siente sobrecargado con <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> cuidar <strong>de</strong><br />

su familiar y aun así tiene sentimientos <strong>de</strong> culpa por tener este tipo <strong>de</strong> pensamientos (Lindoerfer,<br />

1991). En estos casos el cuidador pue<strong>de</strong> estar sobreimplicado en el cuidado <strong>de</strong>l familiar, rechazando<br />

necesida<strong>de</strong>s y responsabilida<strong>de</strong>s personales, e impidiendo que el familiar pueda hacer lo que todavía<br />

es capaz <strong>de</strong> hacer (Lindoerfer, 1991). Cuando un cuidador trata <strong>de</strong> ayudar en todas <strong>la</strong>s áreas y activida<strong>de</strong>s<br />

a <strong>la</strong> persona enferma pue<strong>de</strong>n producirse diferentes consecuencias negativas como, por ejemplo,<br />

que el cuidador niegue que necesita ayuda y rechace todo intento <strong>de</strong> ayuda, que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción personal<br />

entre cuidador y persona cuidada se vea empeorada, que <strong>la</strong> autoestima y el sentimiento <strong>de</strong> autovalía<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> persona enferma se vea afectado, que <strong>la</strong> persona enferma se vuelva <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> forma prematura<br />

y/o que el cuidador se vea sobresaturado por <strong>la</strong>s excesivas cargas generadas (Gruetzner, 1992,<br />

p. 141).<br />

Item 22: excluido <strong>de</strong>l protocolo final<br />

5.5.2. ANÁLISIS PSICOMÉTRICO DE LOS ÍTEMS DEL CUESTIONARIO<br />

DE PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES SOBRE EL CUIDADO (CPD)<br />

Con el fin <strong>de</strong> disponer finalmente <strong>de</strong> un cuestionario que permita discriminar a<strong>de</strong>cuadamente entre<br />

aquellos cuidadores con puntuaciones un elevado número <strong>de</strong> pensamientos <strong>de</strong>sadaptativos sobre el<br />

cuidado (puntuación elevada en el cuestionario) <strong>de</strong> aquellos con un escaso número <strong>de</strong> creencias <strong>de</strong>sadaptativas<br />

(puntuaciones bajas en el cuestionario) se realizaron análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z discriminante <strong>de</strong><br />

los ítems, <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong> los cuidadores a cada uno <strong>de</strong> los ítems y <strong>de</strong> <strong>la</strong> consistencia<br />

interna <strong>de</strong>l cuestionario en función <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los ítems. A través <strong>de</strong> este procedimiento,<br />

<strong>de</strong>scrito con <strong>de</strong>talle en Losada (2005), se <strong>de</strong>cidió eliminar 6 ítems (ítems 4, 5, 7, 9, 16 y 22). Finalmente,<br />

el Cuestionario <strong>de</strong> Pensamientos Disfuncionales queda compuesto por 16 ítems (ver tab<strong>la</strong> 5.3.)<br />

ESTUDIO 1<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!