26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s “afrontamiento <strong>de</strong> evitación” y, recientemente, investigadores españoles han propuesto<br />

una c<strong>la</strong>sificación dirigida a diferenciar entre estrategias a<strong>de</strong>cuadas e ina<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> afrontamiento<br />

(Mue<strong>la</strong>, Torres y Peláez, 2002).<br />

La mayoría <strong>de</strong> los trabajos sobre el cuidado <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia que han tratado el afrontamiento<br />

han utilizado <strong>la</strong> distinción clásica <strong>de</strong> Lazarus y Folkman (para una revisión ver Gottlieb y<br />

Wolfe, 2002 o Kneebone y Martín, 2003). De acuerdo con <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> estos autores, se ha<br />

encontrado, por ejemplo, que un mayor bienestar psicológico <strong>de</strong>l cuidador se asocia con respuestas<br />

<strong>de</strong> afrontamiento caracterizadas por una mayor utilización <strong>de</strong> estrategias centradas en el problema<br />

(Haley y otros, 1987; Pushkar-Gold, Cohen, Shulman, Zucchero, Andres y Etezadi, 1995) y<br />

que, a su vez, el afrontamiento activo se re<strong>la</strong>ciona con efectos positivos sobre el sistema inmune<br />

(Stowell y otros, 2001), aunque existen estudios que encuentran una re<strong>la</strong>ción positiva entre afrontamiento<br />

activo y <strong>de</strong>presión (Pagel, Erdly y Becker, 1987) y estudios en los que no se encuentra ninguna<br />

re<strong>la</strong>ción entre afrontamiento centrado en el problema y consecuencias emocionales (Vitaliano,<br />

Russo, Young, Teri y Maiuro, 1991). Por otro <strong>la</strong>do, los resultados encontrados al analizar <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre estrategias <strong>de</strong> afrontamiento basadas en <strong>la</strong> emoción y <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong>l cuidado<br />

han sido más consistentes, encontrándose generalmente asociaciones positivas entre <strong>la</strong> utilización<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estrategias y el pa<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> consecuencias negativas asociadas al cuidado<br />

como, por ejemplo, carga 5 (Kramer, 1997) y <strong>de</strong>presión (Fingerman, Gal<strong>la</strong>gher-Thompson, Lovett<br />

y Rose, 1996), a pesar <strong>de</strong> que alguna estrategia <strong>de</strong> afrontamiento incluida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría<br />

“afrontamiento basado en <strong>la</strong> emoción”, como por ejemplo <strong>la</strong> aceptación, haya sido asociada con<br />

menores puntuaciones en afecto negativo <strong>de</strong> los cuidadores (Pruchno y Resch, 1989). Por otra<br />

parte, en diferentes estudios en los que se ha utilizado <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación realizada por Moos y otros<br />

(1984) han encontrado que <strong>la</strong> evitación ha sido positivamente asociada con <strong>de</strong>presión y negativamente<br />

con satisfacción con <strong>la</strong> vida (Fingerman y otros, 1996; Haley y otros, 1996). En un estudio<br />

realizado en nuestro país se ha encontrado recientemente que <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong><br />

afrontamiento “huida-evitación” explica un 41% <strong>de</strong> <strong>la</strong> variabilidad en <strong>la</strong> carga <strong>de</strong>l cuidador (Artaso,<br />

Goñi y Biurrun, 2003).<br />

De acuerdo con el sistema <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> afrontamiento a<strong>de</strong>cuadas vs. <strong>la</strong>s ina<strong>de</strong>cuadas,<br />

Mue<strong>la</strong> y otros (2002) encontraron que lo que diferenciaba a los cuidadores con alta y baja<br />

carga asociada al cuidado era el número <strong>de</strong> estrategias ina<strong>de</strong>cuadas utilizadas, y no el número <strong>de</strong><br />

estrategias a<strong>de</strong>cuadas utilizadas.<br />

Por último, diferentes estudios seña<strong>la</strong>n que estrategias <strong>de</strong> afrontamiento como <strong>la</strong>s seña<strong>la</strong>das en<br />

este epígrafe se mantienen re<strong>la</strong>tivamente estables en el tiempo. Así, por ejemplo, Powers, Gal<strong>la</strong>gher-Thompson<br />

y Kraemer (2002) encontraron que <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

afrontamiento cognitivas, conductuales y <strong>de</strong> evitación se mantiene estable durante un periodo <strong>de</strong><br />

dos años, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> progresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad (Alzheimer) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas a <strong>la</strong>s<br />

que cuidan.<br />

EL CUIDADO COMO UNA SITUACIÓN DE ESTRÉS CRÓNICO: EL MODELO TRANSACCIONAL DE ESTRÉS<br />

43<br />

5) Nótese aquí que el concepto carga se utiliza como una consecuencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!