26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURA 3.2<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría cognitiva aplicado al cuidado: vía que pue<strong>de</strong> contribuir a <strong>la</strong> aparición<br />

<strong>de</strong> consecuencias negativas para el cuidador (vía patológica)<br />

Experiencias vitales:<br />

cultura, familia y sociedad<br />

Consecuencias afectivas:<br />

Enfado, agotamiento, tristeza, culpa<br />

Creencias centrales o<br />

esquemas cognitivos: “<strong>de</strong>bo ser<br />

<strong>la</strong> única persona que cui<strong>de</strong>”<br />

Pensamientos automáticos:<br />

“no necesito ayuda”<br />

Consecuencias conductuales: no<br />

búsqueda <strong>de</strong> ayuda, no <strong>de</strong>scanso<br />

Por el contrario, un p<strong>la</strong>nteamiento realista <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mandante y “crónica” situación <strong>de</strong>l cuidado facilitará<br />

en gran medida que se produzcan el menor número <strong>de</strong> consecuencias negativas para <strong>la</strong> salud <strong>de</strong><br />

los cuidadores, dado que se re<strong>la</strong>cionará con un afrontamiento o con respuestas conductuales a<strong>de</strong>cuadas<br />

a <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación. Sin duda alguna, <strong>la</strong>s consecuencias asociadas a comportamientos<br />

como solicitar ayuda, obtener tiempo libre para el <strong>de</strong>scanso y para realizar activida<strong>de</strong>s p<strong>la</strong>centeras<br />

se asociarán con un menor malestar asociado al cuidado. En estos cuidadores, bien porque<br />

<strong>la</strong>s influencias socioculturales han sido distintas, bien porque han ido adaptándose al cuidado <strong>de</strong><br />

forma positiva y han tenido que “apren<strong>de</strong>r”, entre otras cosas, que para cuidar bien uno <strong>de</strong>be cuidarse<br />

a sí mismo (<strong>de</strong>scanso, activida<strong>de</strong>s, etc.), <strong>la</strong>s consecuencias afectivas y conductuales no serán tan<br />

negativas (Losada y otros, 2003; Ver figura 3.3).<br />

LOS PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES Y EL CUIDADO DE FAMILIARES CON DEMENCIA<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!