26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TABLA 6.8<br />

Sesiones y contenidos fundamentales <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas (PSP)<br />

Sesión Título <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión Contenidos fundamentales<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

144<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

Presentación <strong>de</strong>l programa<br />

Educación<br />

Introducción al ABC<br />

Comunicación (I)<br />

Comunicación (II)<br />

Autonomía (I)<br />

Autonomía (II)<br />

La memoria<br />

Qué son los comportamientos problemáticos<br />

Consecuencias <strong>de</strong> cuidar <strong>de</strong> una persona con Alzheimer; ¿qué es el<br />

Alzheimer; ¿cómo afecta <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia al comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas que <strong>la</strong> pa<strong>de</strong>cen; ¿cómo afecta <strong>la</strong> enfermedad a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>l enfermo con el cuidador; ¿qué se pue<strong>de</strong> hacer<br />

Descripción <strong>de</strong>l problema; ¿por qué pue<strong>de</strong>n ocurrir los comportamientos<br />

problemáticos; mo<strong>de</strong>lo ABC.<br />

¿Qué es <strong>la</strong> comunicación; influencia <strong>de</strong> los déficit sobre <strong>la</strong> comunicación;<br />

comunicación verbal y no verbal y a través <strong>de</strong> elementos<br />

contextuales; ventajas <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada comunicación; estrategias<br />

para comunicarse mejor.<br />

Estrategias para comunicarse mejor (II).<br />

¿Qué significa ser <strong>de</strong>pendiente; factores que influyen en <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia;<br />

exceso <strong>de</strong> incapacidad; ¿qué se pue<strong>de</strong> hacer para favorecer<br />

<strong>la</strong> autonomía (I).<br />

¿Qué se pue<strong>de</strong> hacer para favorecer <strong>la</strong> autonomía (II): prevención:<br />

preparar <strong>la</strong> situación, cómo respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s objeciones y modos <strong>de</strong><br />

mejorar <strong>la</strong> autoestima.<br />

¿Qué es <strong>la</strong> memoria; envejecimiento normal y patológico; estrategias<br />

facilitar <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong>l familiar.<br />

La duración <strong>de</strong> cada programa <strong>de</strong> intervención ha sido <strong>de</strong> 16 horas distribuidas en 8 sesiones <strong>de</strong> dos<br />

horas <strong>de</strong> duración, a razón <strong>de</strong> una sesión por semana. Las estructura <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s sesiones es simi<strong>la</strong>r.<br />

Al principio <strong>de</strong> cada sesión se revisan <strong>la</strong>s tareas para casa (<strong>de</strong> 20-30 minutos <strong>de</strong> duración). Todas <strong>la</strong>s<br />

sesiones tienen un espacio educativo en el que se proporciona a los cuidadores información sobre los<br />

contenidos tratados en <strong>la</strong>s sesiones. Este contenido educativo se complementa con ejercicios prácticos<br />

en los que se practican <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s o estrategias <strong>de</strong>stacadas en el contenido educativo. La duración<br />

<strong>de</strong> este espacio suele ser <strong>de</strong> una hora aproximadamente. La última media hora está <strong>de</strong>dicada a p<strong>la</strong>nificar<br />

<strong>la</strong>s tareas para casa <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana. Esta importante <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> tiempo a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tareas para casa respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> puesta en práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones habitualmente seña<strong>la</strong>das<br />

para fomentar <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas (ver, por ejemplo, Coon y Gal<strong>la</strong>gher-Thompson, 2002 ó Tompkins,<br />

2002). Los terapeutas <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> intervención han sido licenciados en psicología, con<br />

experiencia previa en intervenciones clínicas con cuidadores. Cada programa era dirigido por 2 psicólogos,<br />

realizando cada uno <strong>de</strong> ellos sendas tareas <strong>de</strong> terapeuta principal y <strong>de</strong> coterapeuta. Las evaluaciones<br />

fueron realizadas por <strong>la</strong>s mismas personas que llevaron a cabo los programas y que éstas eran<br />

conocedoras <strong>de</strong>l diseño general <strong>de</strong>l estudio, aunque en el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s evaluaciones<br />

<strong>de</strong>sconocían <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> intervención (PCC o PSP) a <strong>la</strong> que serían adscritos los cuidadores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!