26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Kaskie, Kasl-Godley, McCallum y Loebach, 1998). Otros contenidos que han sido seña<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> literatura<br />

hacen referencia al entrenamiento en cómo enfrentarse a <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción mantenida<br />

hasta ese momento y al entrenamiento en aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s propias necesida<strong>de</strong>s, que habitualmente son<br />

juzgadas por los cuidadores como secundarias, y a preparar a los cuidadores para tomar una <strong>de</strong>cisión<br />

informada, por ejemplo, con respecto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> institucionalizar a su familiar (Whit<strong>la</strong>tch y otros,<br />

1995).<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

78<br />

Knight, Lutzky y Macofsky-Urban (1993) seña<strong>la</strong>n que los programas <strong>de</strong> intervención generalmente<br />

contienen un excesivo número <strong>de</strong> contenidos, por lo que, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> duración global <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones,<br />

el tiempo <strong>de</strong>dicado a cada uno <strong>de</strong> los componentes impi<strong>de</strong> trabajarlo <strong>de</strong> forma suficiente<br />

y que se consoli<strong>de</strong> el aprendizaje <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s referidas a cada uno <strong>de</strong> ellos. En este sentido, <strong>la</strong> creencia<br />

<strong>de</strong> “cuanto más mejor” parece ser cuestionada (Bourgeois, Schulz y Burgio, 1996), por lo que <strong>la</strong>s<br />

intervenciones psicoeducativas con cuidadores podrían ser más efectivas si se <strong>de</strong>dica mayor tiempo al<br />

entrenamiento <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, bien aumentando el tiempo <strong>de</strong>dicado al programa <strong>de</strong> intervención, bien<br />

reduciendo el número <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s entrenadas (Gal<strong>la</strong>gher-Thompson y otros, 2000). Según Gal<strong>la</strong>gher-Thompson<br />

y otros (2000), dado que se <strong>de</strong>saconseja p<strong>la</strong>ntear programas <strong>de</strong> intervención que impliquen<br />

más <strong>de</strong> 8-10 sesiones ya que los cuidadores percibirían que carecen <strong>de</strong> tiempo para asistir, lo<br />

razonable sería diseñar programas que buscaran un ba<strong>la</strong>nce óptimo entre el número <strong>de</strong> sesiones y el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, lo que implica centrarse en un menor número <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, pero ampliamente<br />

tratadas (p. 93).<br />

A pesar <strong>de</strong> que en <strong>la</strong> literatura especializada se hayan seña<strong>la</strong>do múltiples contenidos cuyo tratamiento<br />

se supone será <strong>de</strong> utilidad para los cuidadores, algunos autores seña<strong>la</strong>n que existen contenidos a<br />

través <strong>de</strong> los cuales se pue<strong>de</strong>n obtener efectos no <strong>de</strong>seados en <strong>la</strong>s intervenciones. Así, por ejemplo,<br />

intervenciones dirigidas a enseñar a los cuidadores a i<strong>de</strong>ntificar y solicitar asertivamente <strong>de</strong>terminados<br />

servicios formales pue<strong>de</strong>n producir efectos no <strong>de</strong>seados. Dado que <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s para obtener<br />

servicios formales son escasas, si los servicios formales no están disponibles o no se dispone <strong>de</strong><br />

recursos económicos para financiarlos, o si <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los servicios es <strong>de</strong>ficiente o no adaptada a <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los familiares, los cuidadores podrían ser dirigidos a través <strong>de</strong> estos programas a una<br />

situación difícil y frustrante (Zarit y Leitsch, 2001). Tal y como seña<strong>la</strong>n Fiore, Becker y Coppel (1983),<br />

utilizar <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas en contextos “<strong>de</strong> <strong>de</strong>mencias” pue<strong>de</strong> aumentar el malestar<br />

dado que se trata <strong>de</strong> problemas crónicos e irresolubles. Probablemente este sea el motivo por lo<br />

que en un estudio dirigido al entrenamiento a cuidadores en habilida<strong>de</strong>s para entrenar y ayudar a sus<br />

familiares a utilizar diferentes estrategias <strong>de</strong> ayuda a <strong>la</strong> memoria se obtuvieron resultados negativos<br />

no <strong>de</strong>seados, ya que, tras su realización, se encontró un aumento significativo en <strong>la</strong> sintomatología<br />

<strong>de</strong>presiva <strong>de</strong> los cuidadores que participaron en el estudio (Zarit, Zarit y Rever, 1982). Diferentes cuidadores<br />

seña<strong>la</strong>ron que esta intervención les hizo ser conscientes en mayor medida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s limitaciones<br />

<strong>de</strong> sus familiares. Resultados simi<strong>la</strong>res, esto es, contrarios a lo esperado, fueron encontrados por<br />

Demers y Lavoie (1996), quienes encontraron un mayor nivel <strong>de</strong> carga subjetiva en los cuidadores que<br />

participaron en <strong>la</strong> intervención tras <strong>la</strong> intervención que en <strong>la</strong> línea base, resultados que se mantuvieron<br />

a los tres meses <strong>de</strong> <strong>la</strong> finalización <strong>de</strong>l proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!