26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A<strong>de</strong>más, consi<strong>de</strong>ran estudios robustos aquellos que no suspen<strong>de</strong>n en ningún criterio y no tienen más<br />

<strong>de</strong> una puntuación mo<strong>de</strong>rada, estudios mo<strong>de</strong>rados aquellos que no suspen<strong>de</strong>n en ningún criterio y<br />

que tienen más <strong>de</strong> una evaluación mo<strong>de</strong>rada y débiles aquellos que tienen más <strong>de</strong> un criterio suspenso<br />

(Peacock y Forbes, 2003). De acuerdo con estos criterios, y tras un análisis <strong>de</strong> todos los estudios<br />

sobre intervenciones con cuidadores publicados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1992 al año 2002, i<strong>de</strong>ntifican únicamente<br />

11 estudios robustos, y concluyen que en estos se encuentran más resultados no significativos<br />

que significativos (por ej., reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión o <strong>de</strong>l malestar asociado al cuidado).<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias principales <strong>de</strong> <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> realizar estudios metodológicamente rigurosos<br />

que ha sido seña<strong>la</strong>da por diferentes revisiones recientes <strong>de</strong> intervenciones con cuidadores es<br />

que resulta muy difícil realizar comparaciones directas <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones<br />

existentes, dadas <strong>la</strong>s diferencias existentes entre los mismos en un número elevado <strong>de</strong><br />

dimensiones re<strong>la</strong>cionadas con el procedimiento empleado (por ej., Bourgeois y otros, 2002; Pusey y<br />

Richards, 2001; Sörensen y otros, 2002). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> diferenciarse <strong>la</strong>s intervenciones en los criterios<br />

<strong>de</strong> rigor antes seña<strong>la</strong>dos, <strong>la</strong>s intervenciones pue<strong>de</strong>n diferenciarse unas <strong>de</strong> otras en <strong>la</strong>s características<br />

<strong>de</strong> los sujetos que participan en el<strong>la</strong>s, en el procedimiento <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los sujetos, en <strong>la</strong><br />

inclusión o no <strong>de</strong> un grupo control, en el formato, intensidad y canal <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención, en <strong>la</strong>s<br />

características <strong>de</strong> los evaluadores y en los datos <strong>de</strong> mortalidad estadística <strong>de</strong> cada intervención.<br />

Estas diferentes dimensiones que contribuyen a <strong>la</strong>s diferencias existentes entre intervenciones se<br />

revisan a continuación.<br />

a) Características <strong>de</strong> los participantes<br />

Los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones psicoeducativas sobre los cuidadores muestran que los resultados<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas pue<strong>de</strong>n variar en función <strong>de</strong> algunas características <strong>de</strong> los participantes y, por lo tanto,<br />

su generalización a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general <strong>de</strong> cuidadores pue<strong>de</strong> no estar garantizada (Bourgeois y otros,<br />

1996). Así, los beneficios para los cuidadores son mejores cuanto mayor es <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> hijos/as<br />

presentes en <strong>la</strong> muestra con respecto a <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> cónyuges. De acuerdo con Sörensen y otros<br />

(2002), esto pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a que los hijos están menos preparados para asumir el rol <strong>de</strong> cuidadores<br />

y tienen menos experiencia vital <strong>de</strong> haber cuidado a otras personas (por ej., padres) y, por lo tanto,<br />

obtienen mayores beneficios <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> intervención dirigido a educar o entrenar para el cuidado.<br />

A<strong>de</strong>más, los cuidadores hijos generalmente tienen otros roles sociales que pue<strong>de</strong>n contribuir a<br />

que tengan un mayor estrés, por lo que también pue<strong>de</strong> ser especialmente efectivo sobre ellos un entrenamiento<br />

en habilida<strong>de</strong>s dirigidas a reducir el malestar (Reid y Hardy, 1999; Stephens, Franks y Townsend,<br />

1994). Por otra parte, cuando el que cuida es el hijo, <strong>la</strong>s mejoras en <strong>la</strong> sintomatología <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona<br />

cuidada son menores (Sörensen y otros, 2002).<br />

INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS CON CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA<br />

81<br />

El sexo <strong>de</strong>l cuidador también parece influir <strong>de</strong> forma significativa sobre los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones.<br />

Así, parece que una mayor proporción <strong>de</strong> mujeres en <strong>la</strong> muestra se re<strong>la</strong>ciona con una respuesta<br />

más positiva <strong>de</strong> los cuidadores a los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención sobre <strong>la</strong> carga, <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s y conocimientos<br />

adquiridos y <strong>la</strong> sintomatología <strong>de</strong>l familiar (Gitlin, Belle, Burgio y otros, 2003; Sörensen y<br />

otros, 2002).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!