26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

142<br />

Programa cognitivo-conductual (PCC)<br />

Se trata <strong>de</strong> una intervención cognitivo-conductual dirigida a <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong> pensamientos disfuncionales<br />

para un a<strong>de</strong>cuado afrontamiento <strong>de</strong>l cuidado basada en los p<strong>la</strong>nteamientos teóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Teoría Cognitiva (C<strong>la</strong>rk y otros, 1999; Eysenck, 1997; Salkovskis, 1996) adaptada al cuidado (Losada,<br />

Knight y Márquez, 2003). Se han <strong>de</strong>scrito en <strong>la</strong> literatura intervenciones cognitivo-conductuales eficaces<br />

para problemas como por ejemplo <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión u otros como problemas <strong>de</strong> sueño a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

modificación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s disfuncionales o creencias disfuncionales (Furlong y Oei, 2002; Morin y<br />

Savard, 2002). Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> este programa es hacer ver a los cuidadores <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

obtener ayuda y entrenarles en habilida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>tivas a cómo pedir ayuda, <strong>de</strong> acuerdo con p<strong>la</strong>nteamientos<br />

simi<strong>la</strong>res a los seña<strong>la</strong>dos por Rapp y otros (1998), quienes <strong>de</strong>stacan que los comportamientos<br />

que componen <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> ayuda son saber cómo pedir ayuda, cómo guiar y cómo reforzar el<br />

comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona que ayuda, cómo mantener <strong>la</strong> reciprocidad en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> ayuda y<br />

cómo manejar emociones negativas asociadas con <strong>la</strong> solicitud o recepción <strong>de</strong> ayuda. En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 6.7 se<br />

enumeran <strong>la</strong>s diferentes sesiones <strong>de</strong>l programa y se ofrece un resumen <strong>de</strong> los contenidos que incluye<br />

cada sesión. El programa completo se presenta en el anexo 4.<br />

TABLA 6.7<br />

Sesiones y contenidos fundamentales <strong>de</strong>l programa Cognitivo-Conductual (PCC)<br />

Sesión Título <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión Contenidos fundamentales<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

Presentación <strong>de</strong>l programa<br />

Necesidad <strong>de</strong> autocuidado en el cuidador e<br />

introducción <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> pensamiento,<br />

emoción y situación<br />

Aprendiendo el mo<strong>de</strong>lo cognitivo y <strong>la</strong> distinción<br />

entre pensamiento, emoción y situación<br />

Analizando los errores <strong>de</strong> pensamiento. Introducción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

agradables.<br />

Aprendiendo a ajustar nuestro pensamiento a <strong>la</strong><br />

realidad y a p<strong>la</strong>nificar activida<strong>de</strong>s agradables.<br />

Intervención en barreras cognitivas: <strong>de</strong>berías.<br />

Sentimientos <strong>de</strong> culpa y el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en<br />

<strong>la</strong>s barreras cognitivas (errores <strong>de</strong> pensamiento)<br />

Conociendo nuestros <strong>de</strong>rechos y aprendiendo a<br />

pedir ayuda<br />

Conociendo nuestros <strong>de</strong>rechos y aprendiendo a<br />

pedir ayuda (II)<br />

Introducción al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estrés<br />

Darse cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cuidarse; re<strong>la</strong>ción entre pensamiento,<br />

emoción y conducta y distinción entre los conceptos.<br />

Distinguir los conceptos situación, pensamiento y emoción (II);<br />

concepto <strong>de</strong> pensamientos automáticos; influencia <strong>de</strong>l cuerpo<br />

y sus estados sobre cómo nos sentimos.<br />

Distinción entre pensamiento, emoción y situación (III); lenguaje<br />

interno y mente: distinción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales distorsiones<br />

cognitivas; introducción <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s agradables.<br />

Repaso a <strong>la</strong> sesión anterior (errores <strong>de</strong> pensamiento); re<strong>la</strong>ción<br />

entre <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria y el estado <strong>de</strong> ánimo.<br />

Qué son los “<strong>de</strong>berías” y por qué son importantes; i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los “<strong>de</strong>berías”; formas en que pue<strong>de</strong> aparecer los “<strong>de</strong>berías”;<br />

<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vienen y cómo se han formado esos “<strong>de</strong>berías”.<br />

Deberías personales; implementación <strong>de</strong> “<strong>de</strong>berías”; análisis y<br />

discusión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los cuidadores y <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

para aplicarlos en sus vidas; dificulta<strong>de</strong>s para pedir ayuda;<br />

razones para no pedir ayuda.<br />

Cómo pedir ayuda y repaso general.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!