26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se produzca tensión en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones intergeneracionales (o entre hermanos), dado que, mientras que<br />

<strong>la</strong>s generaciones <strong>de</strong> más edad esperan recibir apoyo familiar y cuidados, <strong>la</strong>s nuevas generaciones se<br />

enfrentan al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> compatibilizar el cuidado <strong>de</strong> sus mayores con <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transformaciones<br />

experimentadas por <strong>la</strong> sociedad en los últimos años (reducción <strong>de</strong>l tamaño medio familiar,<br />

aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> parejas sin <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia o <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres al mercado <strong>de</strong><br />

trabajo), <strong>la</strong>s cuales dificultan <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> recursos personales para adoptar el <strong>de</strong>mandante rol<br />

<strong>de</strong> cuidador (Pérez, 2002; Stanford, Ped<strong>de</strong>cord y Lockery, 1990). A<strong>de</strong>más, en muchas ocasiones <strong>la</strong> sintomatología<br />

inicial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mencias y <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidado no son evi<strong>de</strong>ntes para otras personas<br />

que no sean el cuidador principal, por lo que esperar que otras personas ofrezcan su ayuda (para<br />

algo que no es evi<strong>de</strong>nte) se convierte en una fuente <strong>de</strong> malestar y tensiones para <strong>la</strong>s familias, ya que<br />

los cuidadores se enfadan con sus familiares y los familiares no entien<strong>de</strong>n <strong>la</strong> situación.<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> aparentemente evi<strong>de</strong>nte re<strong>la</strong>ción entre este tipo <strong>de</strong> creencias y pensamientos<br />

y el malestar <strong>de</strong>l cuidador (y otras consecuencias negativas <strong>de</strong>l cuidado, como <strong>la</strong>s tensiones<br />

familiares), no se tiene constancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> ningún estudio en el que se analice <strong>la</strong> influencia<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> pensamientos disfuncionales o <strong>de</strong>sadaptativos, específicos <strong>de</strong>l cuidado, sobre el<br />

proceso <strong>de</strong>l cuidado.<br />

Conclusiones <strong>de</strong>l capítulo 3:<br />

– La re<strong>la</strong>ción entre actitu<strong>de</strong>s disfuncionales, perfeccionismo y malestar psicológico ha sido frecuentemente<br />

<strong>de</strong>stacada en <strong>la</strong> literatura especializada. Sin embargo, no existen apenas estudios en<br />

los que se analice esta re<strong>la</strong>ción en pob<strong>la</strong>ción cuidadora, no existiendo ningún estudio en el que<br />

se analicen pensamientos disfuncionales específicos sobre el cuidado <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia.<br />

– Determinadas creencias irracionales o <strong>de</strong>sadaptativas específicas <strong>de</strong>l cuidado pue<strong>de</strong>n jugar un<br />

papel importante en <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias negativas asociadas al cuidado. Éstas<br />

pue<strong>de</strong>n afectar a <strong>la</strong> manera en <strong>la</strong> que es percibido el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia (<strong>la</strong> persona no<br />

está enferma, sino que actúa malintencionadamente), a <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> ayuda (muchos cuidadores<br />

no aceptan ayuda) y al afrontamiento <strong>de</strong>l cuidado (no pedir ayuda, no cuidar <strong>de</strong> uno<br />

mismo o no <strong>de</strong>sahogarse con otras personas).<br />

– Un p<strong>la</strong>nteamiento basado en concepciones erróneas sobre el cuidado pue<strong>de</strong> llevar al cuidador a<br />

afrontar o comportarse <strong>de</strong> una manera ina<strong>de</strong>cuada ante <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong>l cuidado que provocarán<br />

en última instancia consecuencias negativas para los cuidadores como <strong>la</strong>s seña<strong>la</strong>das en el<br />

capítulo 1 (problemas físicos, ais<strong>la</strong>miento, <strong>de</strong>presión, etc.).<br />

LOS PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES Y EL CUIDADO DE FAMILIARES CON DEMENCIA<br />

65<br />

– Por el contrario, un p<strong>la</strong>nteamiento realista <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mandante y “crónica” situación <strong>de</strong>l cuidado<br />

facilitará en gran medida que se produzcan el menor número <strong>de</strong> consecuencias negativas para<br />

<strong>la</strong> salud <strong>de</strong> los cuidadores, dado que se re<strong>la</strong>cionará con un afrontamiento o con respuestas conductuales<br />

a<strong>de</strong>cuadas a <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!