26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1997). Así, es posible que <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s disfuncionales se asocien más con estilos <strong>de</strong> afrontamiento que<br />

en <strong>la</strong> literatura han sido asociados frecuentemente <strong>de</strong> forma negativa con variables <strong>de</strong> bienestar emocional.<br />

De hecho, <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s disfuncionales han sido asociadas con estilos <strong>de</strong> respuesta ante <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>presión como <strong>la</strong> rumiación y atribuciones <strong>de</strong> imperfección (Lam, Smith, Checkley, Rijsdijk y Sham,<br />

2003). La necesidad percibida <strong>de</strong> alcanzar metas o propósitos irrealistas y respon<strong>de</strong>r a expectativas<br />

rigurosas <strong>de</strong> otras personas ha sido asociada con una orientación negativa hacia <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> problemas<br />

y hacia <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> afrontamiento orientadas a <strong>la</strong> emoción (Dunkley y<br />

B<strong>la</strong>nkstein, 2000; Flett y otros, 1996; Hewitt y otros, 1995).<br />

Estudios realizados sobre <strong>la</strong> variable perfeccionismo, íntimamente re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s disfuncionales<br />

(es una manera <strong>de</strong> razonar, resolver problemas e interpretar experiencias <strong>de</strong> una manera<br />

rígida y arbitraria; Brown y Beck, 2002), encuentran que ésta variable se asocia positivamente con el<br />

estrés y negativamente con el apoyo social a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo, y éstas re<strong>la</strong>ciones se asocian parcialmente<br />

con <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión (Priel y Shahar, 2000). El constructo perfeccionismo no es necesariamente<br />

negativo o disfuncional. De acuerdo con Shafran y otros (2002), no se <strong>de</strong>be confundir una cierta persecución<br />

<strong>de</strong> excelencia (tener “metas altas”) con mantener unas “metas altas” a pesar <strong>de</strong> obtener significativas<br />

consecuencias adversas. El criterio para consi<strong>de</strong>rar que los objetivos o metas son elevadas<br />

o excesivas viene <strong>de</strong>terminado por <strong>la</strong> situación. Las personas perfeccionistas evalúan su valía en términos<br />

<strong>de</strong> productividad y cumplimiento (Burns, 1980; Shafran y otros, 2002). Una persona perfeccionista<br />

es <strong>de</strong>finida como aquel<strong>la</strong> cuyos objetivos son inalcanzables o irrazonables, siendo perseguidos <strong>de</strong><br />

una manera compulsiva y sin <strong>de</strong>scanso, a pesar <strong>de</strong> obtener consecuencias negativas, hasta <strong>la</strong> auto<strong>de</strong>rrota.<br />

Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias negativas asociadas al perfeccionismo son el ais<strong>la</strong>miento social<br />

y <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión (Shafran y otros, 2002), y el perfeccionismo predice una respuesta pobre al tratamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión (Zuroff y otros, 2000). La esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s disfuncionales (DAS; Weissman y Beck,<br />

1978) ha sido uno <strong>de</strong> los primeros intentos <strong>de</strong> evaluar el perfeccionismo (Shafran y otros, 2002).<br />

Por lo tanto, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los trabajos citados se extrae <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s disfuncionales<br />

se re<strong>la</strong>cionan con diferentes constructos coinci<strong>de</strong>ntes con los <strong>de</strong>stacados en el capítulo 2, que<br />

actúan como variables mediadoras entre los sucesos o estímulos estresantes y el malestar <strong>de</strong>l cuidador,<br />

esto es, el apoyo social y los estilos <strong>de</strong> afrontamiento. Una revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> bibliografía existente<br />

sobre el cuidado <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia permite encontrar indicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s<br />

disfuncionales re<strong>la</strong>cionadas a cada uno <strong>de</strong> estos constructos, como se seña<strong>la</strong> a continuación.<br />

3.2.1. ACTITUDES DISFUNCIONALES DE LOS CUIDADORES RELATIVAS<br />

A LOS ESTRESORES DEL CUIDADO<br />

LOS PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES Y EL CUIDADO DE FAMILIARES CON DEMENCIA<br />

57<br />

La manera en <strong>la</strong> que un cuidador interprete los comportamientos problemáticos <strong>de</strong>l familiar influye en<br />

su respuesta y habilidad o disposición para realizar ajustes y respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l familiar.<br />

Muchos cuidadores malinterpretan los síntomas <strong>de</strong> sus familiares <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>sconocimiento que tienen<br />

sobre <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mencias (Mittelman y otros, 2003, p. 184). Esto ocurre así <strong>de</strong> manera especial en <strong>la</strong>s<br />

fases iniciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad, en <strong>la</strong>s que resulta especialmente difícil para el cuidador saber si el<br />

comportamiento <strong>de</strong> su familiar es atribuible a <strong>la</strong> enfermedad o a otra circunstancia. Es muy frecuen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!