26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Item 2: Es egoísta que un cuidador <strong>de</strong>dique tiempo para sí mismo/a teniendo un familiar enfermo y<br />

necesitado.<br />

Una máxima en <strong>la</strong>s intervenciones o recomendaciones para los cuidadores es que “cuidar <strong>de</strong> uno<br />

mismo es positivo para cuidar <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona a <strong>la</strong> que se ayuda” (Izal y otros, 1997; Lustba<strong>de</strong>r y Hooyman,<br />

1994, p. 24). En este sentido, un estudio reciente ha mostrado <strong>la</strong> importancia que los comportamientos<br />

saludables (por ej., actividad física) tienen para <strong>la</strong> salud mental <strong>de</strong> los cuidadores, siendo un<br />

factor importante a consi<strong>de</strong>rar en el proceso <strong>de</strong> estrés (Gal<strong>la</strong>nt y Connell, 2003). Las activida<strong>de</strong>s sociales<br />

p<strong>la</strong>centeras reducen los sentimientos negativos asociados al cuidado (Thompson y otros, 1993;<br />

2002). A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s psíquicas y sociales <strong>de</strong> los cuidadores revierte sobre<br />

una mejor re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> persona cuidada, y sobre una disposición general para cuidar mejor y en<br />

mejores condiciones (Zarit, Gaugler y Jarrott, 1999).<br />

Item 3: Llegar a ser un buen cuidador significa no cometer errores en el cuidado <strong>de</strong> su familiar<br />

enfermo.<br />

El mantenimiento <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo perfeccionista, que hacen referencia a que <strong>la</strong> valía <strong>de</strong> una persona<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> ser perfecto (“Si fracaso parcialmente es tan malo como fracasar en todo”) aumenta<br />

<strong>la</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas al pa<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión, especialmente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión más<br />

ligada a estresores, que se produce cuando <strong>la</strong>s personas con este tipo <strong>de</strong> pensamientos se enfrentan<br />

a situaciones que afectan a esta vulnerabilidad cognitiva (Alloy, Abramson y Francis, 1999). El perfeccionismo<br />

es un factor importante en <strong>la</strong> etiología, mantenimiento y curso <strong>de</strong> diferentes trastornos psicopatológicos<br />

(Shafran, Cooper y Fairburn, 2002). Un cuidador pue<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntearse unas expectativas<br />

irrealistas con respecto al cuidado, que le provocan una gran presión, y cuya imposible consecución<br />

pue<strong>de</strong> conllevar <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> sentimientos <strong>de</strong> enfado, culpa y frustración (Gruetzner, 1992, p. 140).<br />

A<strong>de</strong>más, los pensamientos <strong>de</strong> culpa pue<strong>de</strong>n llevar a los cuidadores a p<strong>la</strong>ntearse <strong>de</strong>mandas poco realistas<br />

y exageradas (Grossberg y Desai, 2003).<br />

Item 4: excluido <strong>de</strong>l protocolo final<br />

Item 5: excluido <strong>de</strong>l protocolo final<br />

Item 6: Un buen cuidador es aquel que ayuda a su familiar en todas <strong>la</strong>s tareas, incluso en aquel<strong>la</strong>s<br />

que éste podría hacer por sí mismo, si eso significa facilitarle <strong>la</strong> vida.<br />

Los déficits asociados al Alzheimer y enfermeda<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas tienen un impacto fundamental sobre<br />

<strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s funcionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que <strong>la</strong>s pa<strong>de</strong>cen, siendo a menudo difícil para los cuidadores<br />

distinguir entre habilidad y actividad (Bowlby, 2000). En los protocolos <strong>de</strong> actuación ante el Alzheimer<br />

y enfermeda<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas se <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> una intervención global, siendo una<br />

parte muy importante <strong>de</strong> esta intervención <strong>la</strong> <strong>de</strong>dicada a maximizar <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comportamiento<br />

autónomo <strong>de</strong>l enfermo evitando así <strong>la</strong>s consecuencias negativas re<strong>la</strong>cionadas con el exceso <strong>de</strong><br />

incapacidad (Grossberg y Desai, 2003). Un exceso <strong>de</strong> cuidados fomenta el exceso <strong>de</strong> discapacidad. Proporcionando<br />

ayuda innecesaria se eliminan oportunida<strong>de</strong>s para estimu<strong>la</strong>r, ejercitar y practicar habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> autocuidado (Lustba<strong>de</strong>r y Hooyman, 1994, p. 51).<br />

ESTUDIO 1<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!