26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mejorar <strong>la</strong>s intervenciones conforme son implementadas y, a<strong>de</strong>más, permite concluir que <strong>la</strong> eficacia<br />

inferior <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> comportamientos, tal y como se refleja a partir <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong><br />

significación estadística, pue<strong>de</strong> ser el resultado <strong>de</strong> una ina<strong>de</strong>cuada modificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente<br />

y no necesariamente a una peor calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención. No hay que olvidar a<strong>de</strong>más que<br />

abandonan más cuidadores el programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas que el programa cognitivo-conductual,<br />

por lo que pue<strong>de</strong> que <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención sugiera líneas <strong>de</strong><br />

trabajo dirigidas a reducir <strong>la</strong> elevada frecuencia <strong>de</strong> abandono encontrada en este programa.<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

170<br />

Por lo tanto, consi<strong>de</strong>ramos que estos resultados proporcionan evi<strong>de</strong>ncia empírica <strong>de</strong> que <strong>la</strong> investigación<br />

en base exclusivamente a criterios <strong>de</strong> resultado (significación estadística) pue<strong>de</strong> constituir una<br />

simplificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones. A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención, este trabajo supera una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s limitaciones que han<br />

sido seña<strong>la</strong>das para los estudios <strong>de</strong> intervención con cuidadores (por ej., Burgio y otros, 2001; Zarit y<br />

Leitsch, 2001), ya que aporta un procedimiento que permite evaluar el proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención y<br />

valorar con un mejor criterio <strong>la</strong>s conclusiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l análisis estadístico <strong>de</strong> los resultados.<br />

Una posible razón que pue<strong>de</strong> explicar los resultados que se han obtenido (mayores beneficios sobre el<br />

bienestar psicológico a través <strong>de</strong>l programa cognitivo-conductual frente al programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong><br />

problemas) pue<strong>de</strong> tener que ver con cuál es <strong>la</strong> influencia real <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención en el contexto <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> los cuidadores. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s críticas que se han realizado a los programas <strong>de</strong> intervención con cuidadores<br />

es que sus objetivos no suelen p<strong>la</strong>ntearse teniendo en cuenta el contexto <strong>de</strong>l cuidado y <strong>la</strong>s<br />

expectativas <strong>de</strong> los cuidadores (Gottlieb, Thompson y Bourgeois, 2003; Zarit y Leitsch, 2001). Des<strong>de</strong><br />

este punto <strong>de</strong> vista, es posible que, mientras que a través <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas se<br />

esté enfrentando a los cuidadores a un contexto difícilmente cambiable (comportamientos problemáticos<br />

asociados a un <strong>de</strong>terioro cognitivo progresivo), a través <strong>de</strong>l programa cognitivo-conductual se<br />

preten<strong>de</strong> conseguir que el cuidador optimice o maximice <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interacción con su<br />

entorno social (por ej., favoreciendo <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s p<strong>la</strong>centeras) o formal (por ej., favoreciendo<br />

que pida ayuda para cuidar a su familiar). Ésta posibilidad se apoya en estudios previos en<br />

los que a través <strong>de</strong> un programa dirigido al entrenamiento a cuidadores en habilida<strong>de</strong>s para entrenar<br />

y ayudar a sus familiares a utilizar diferentes estrategias <strong>de</strong> ayuda a <strong>la</strong> memoria, se obtuvieron resultados<br />

negativos no <strong>de</strong>seados, ya que, tras su realización, se encontró un aumento significativo en <strong>la</strong><br />

sintomatología <strong>de</strong>presiva <strong>de</strong> los cuidadores que participaron en el estudio (Zarit, Zarit y Rever, 1982).<br />

Diferentes cuidadores seña<strong>la</strong>ron que esta intervención les hizo ser conscientes en mayor medida <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong> sus familiares.<br />

En conclusión, los resultados obtenidos a través <strong>de</strong> este trabajo <strong>de</strong>muestran que los cuidadores <strong>de</strong> personas<br />

con <strong>de</strong>mencia pue<strong>de</strong>n obtener beneficios psicológicos a través <strong>de</strong> su participación en programas<br />

psicoeducativos, y seña<strong>la</strong>n a<strong>de</strong>más que:<br />

– No a través <strong>de</strong> cualquier intervención se pue<strong>de</strong>n obtener los mismos beneficios.<br />

– Resulta necesario evaluar <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención para matizar los resultados, po<strong>de</strong>r<br />

concluir con mayor certeza si un programa es eficaz o no y, en el caso <strong>de</strong> que éste no lo sea (por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!