26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

172<br />

Diferentes autores seña<strong>la</strong>n <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> valorar e i<strong>de</strong>ntificar qué intervenciones pue<strong>de</strong>n beneficiar<br />

a qué cuidadores (Biegel y Schulz, 1999). En este sentido, <strong>la</strong> información cualitativa obtenida en<br />

este trabajo sugiere que algunos cuidadores no estaban recibiendo el apoyo que necesitaban en ese<br />

momento. Así, por ejemplo, una cuidadora perteneciente al grupo <strong>de</strong> cognitivo-conductual <strong>de</strong>mostraba<br />

buenas habilida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s tareas entrenadas, y señaló en diferentes ocasiones que lo que el<strong>la</strong> necesitaba<br />

era hab<strong>la</strong>r y contar sus experiencias. El hecho <strong>de</strong> haber aleatorizado <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> los cuidadores<br />

a <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> intervención pue<strong>de</strong> estar afectando a <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> los programas. Una<br />

valoración cualitativa por parte <strong>de</strong> los profesionales que han realizado <strong>la</strong>s intervenciones sugiere que<br />

el programa cognitivo-conductual era especialmente necesario para algunos cuidadores que participaban<br />

en el programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas y viceversa. No necesariamente un programa tiene<br />

que ser mejor que el otro, sino que pue<strong>de</strong>n ser útiles para <strong>de</strong>terminados cuidadores y en <strong>de</strong>terminados<br />

momentos. Como ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> esta cuestión, pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> especial importancia<br />

para este trabajo <strong>la</strong> afirmación realizada por Goodman y otros (1997). De acuerdo con estos autores,<br />

cuando se p<strong>la</strong>nifican intervenciones con cuidadores para reducir el estrés, pue<strong>de</strong> ser importante consi<strong>de</strong>rar<br />

factores como el sentimiento <strong>de</strong> obligación u otras creencias que pue<strong>de</strong>n llevar a sentimientos<br />

<strong>de</strong> culpa o <strong>de</strong> tristeza. Así, por ejemplo, si un cuidador tiene una negativa evaluación <strong>de</strong> su ejecución<br />

<strong>de</strong>bido a expectativas irrealistas, <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> servicios como el Servicio <strong>de</strong> Ayuda a Domicilio<br />

(SAD) pue<strong>de</strong> ser valorada como un indicador <strong>de</strong> incompetencia o como una fuente <strong>de</strong> estrés ya que es<br />

absolutamente contraria a sus creencias. En este caso, un programa <strong>de</strong> educación o grupo <strong>de</strong> apoyo<br />

pue<strong>de</strong> ser una intervención más a<strong>de</strong>cuada. Sin embargo, en aquellos casos en los que no se observe<br />

este tipo <strong>de</strong> “barreras” (como <strong>la</strong>s evaluadas a través <strong>de</strong>l Cuestionario <strong>de</strong> Pensamientos Disfuncionales),<br />

pue<strong>de</strong> ser recomendable <strong>la</strong> participación <strong>de</strong>l cuidador en programas simi<strong>la</strong>res al programa <strong>de</strong> solución<br />

<strong>de</strong> problemas.<br />

Es posible que también haya afectado <strong>de</strong> manera negativa a <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong>l programa el tipo o <strong>la</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong>mandadas a los cuidadores. De acuerdo con <strong>la</strong> información cualitativa recogida<br />

durante <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> los programas, éstas tareas pue<strong>de</strong>n ser excesivamente complejas para los<br />

cuidadores, y el hecho <strong>de</strong> que sean tantas tareas pue<strong>de</strong> favorecer el que los cuidadores no realicen un<br />

esfuerzo para encontrar un momento a<strong>de</strong>cuado al día para realizar<strong>la</strong>s (ya que “les agobia sólo pensar<br />

en el<strong>la</strong>s”).<br />

Por último, no examinar en <strong>la</strong>s intervenciones <strong>la</strong>s posibles ramificaciones o conexiones <strong>de</strong> los efectos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones sobre <strong>la</strong> otra persona <strong>de</strong> <strong>la</strong> diada cuidador/persona cuidada, e incluso sobre el<br />

contexto social <strong>de</strong>l cuidador (familia, amigos, vecinos, etc.) pue<strong>de</strong> conducir a efectos no anticipados o<br />

no <strong>de</strong>seados <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención que impidan <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> beneficios (Zarit y Leitsch, 2001). Por lo<br />

tanto, pue<strong>de</strong> que alguno <strong>de</strong> los efectos positivos o negativos encontrados se <strong>de</strong>ba a alguna <strong>de</strong> estas<br />

variables, que no han sido contro<strong>la</strong>das.<br />

6.6.7. IMPLICACIONES PRÁCTICAS DE LOS RESULTADOS<br />

Hay una proporción <strong>de</strong> cuidadores que abandonan o no participan en este tipo <strong>de</strong> programas. Aquellos<br />

que abandonan informan <strong>de</strong> una mayor frecuencia y estrés asociado a los comportamientos pro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!