26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ción pue<strong>de</strong> influir sobre comportamientos relevantes para <strong>la</strong> salud o ayudar a <strong>la</strong>s personas a evitar o<br />

minimizar <strong>la</strong>s situaciones estresantes (Cohen y otros, 2001). De hecho, diferentes estudios han <strong>de</strong>mostrado<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción negativa existente entre el apoyo social emocional y <strong>la</strong> carga <strong>de</strong>l cuidador (Harwood<br />

y otros, 2000). En el caso <strong>de</strong> los cuidadores, <strong>la</strong> no realización <strong>de</strong> conductas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> sentimientos,<br />

actitu<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>seos, opiniones o <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> un individuo se ha asociado con una mayor carga<br />

<strong>de</strong>l cuidador (Mue<strong>la</strong> y otros, 2001). Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s barreras más habitualmente mencionadas por los cuidadores<br />

para no solicitar apoyo es que los amigos y familiares están muy ocupados con sus propias<br />

vidas y, por lo tanto, no hay que molestarles (Janevic y Connell, 2004). El hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong><br />

sentimientos es positiva para los cuidadores queda reflejada en <strong>la</strong> valoración, por parte <strong>de</strong> los cuidadores,<br />

<strong>de</strong> los programas grupales en los que participan. Así, por ejemplo, en algún estudio se ha seña<strong>la</strong>do<br />

que hab<strong>la</strong>r con los <strong>de</strong>más es el aspecto que los cuidadores valoran más positivamente <strong>de</strong> los programas<br />

psicoeducativos (Morano y Bravo, 2002).<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

112<br />

Item 18: Un cuidador únicamente <strong>de</strong>be pedir ayuda a otras personas o buscar una alternativa cuando<br />

<strong>la</strong> situación sea límite o ya no pueda más.<br />

Parece un hecho constatado que los cuidadores tien<strong>de</strong>n a solicitar ayuda en momentos avanzados <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l cuidado (Montorio y otros, 1999). Los cuidadores experimentan a menudo conflictos<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> ayuda para el cuidado. En muchos casos, preocupados por <strong>la</strong>s críticas<br />

<strong>de</strong> otros familiares, amigos y profesionales, valoran esta opción como un fracaso (Kap<strong>la</strong>n, 1996,<br />

p. 97). De esta forma, con frecuencia se observa que el cuidador principal es <strong>la</strong> única persona implicada<br />

en <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l cuidado y que ésta es incapaz o se niega a implicar a otros familiares en algún<br />

aspecto <strong>de</strong>l cuidado, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enormes <strong>de</strong>mandas a <strong>la</strong>s que se enfrentan (Gruetzner, 1992, p. 125).<br />

Esta circunstancia se ha visto asociada con consecuencias emocionales negativas para los cuidadores<br />

y, mientras que <strong>la</strong>s personas con dificulta<strong>de</strong>s para pedir o conseguir ayuda tienen más carga que aquellos<br />

que no tienen tales dificulta<strong>de</strong>s (Chang, Brecht y Carter, 2001), recibir asistencia <strong>de</strong> otras personas<br />

en <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong>l cuidado se ha asociado significativamente con una mejor salud física y psicológica<br />

<strong>de</strong> los cuidadores (Kelly, Edwards, Synott, Neil, Baillie y Battistutta, 1999). A<strong>de</strong>más, cuanto antes<br />

participen los cuidadores en programas <strong>de</strong> intervención en los que se les proporcione información<br />

sobre cómo cuidar, más útiles resultan estos programas (Commisaris y otros, 1995).<br />

Item 19: Pedir ayuda a personas que no son <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia es lo último que <strong>de</strong>be hacer un cuidador, ya<br />

que el cuidado <strong>de</strong>be ser llevado en <strong>la</strong> familia.<br />

Aunque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los cuidadores y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que reciben los cuidadores seña<strong>la</strong>n a <strong>la</strong> familia<br />

como <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> ayuda más <strong>de</strong>seada (INSERSO, 1995), <strong>la</strong> realidad es que incluso <strong>la</strong>s personas con<br />

más recursos pue<strong>de</strong>n necesitar en algún momento <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> otras personas no familiares para aten<strong>de</strong>r<br />

al familiar (Gruetzner, 1992, p. 65). A<strong>de</strong>más, Cox y Monk (1993) encontraron una alta corre<strong>la</strong>ción<br />

positiva entre <strong>de</strong>presión y adherencia a <strong>la</strong> norma cultural <strong>de</strong>l apoyo filial, que “obliga” a los adultos<br />

jóvenes a cuidar <strong>de</strong> sus padres mayores, y a no utilizar ayuda profesional <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> vergüenza que<br />

supondría esto para <strong>la</strong> familia. Muchos cuidadores, a pesar <strong>de</strong> presentar unos niveles <strong>de</strong> malestar elevados<br />

(<strong>de</strong>presión, carga, etc.), seña<strong>la</strong>n que no necesitan ningún tipo <strong>de</strong> ayuda, y algunos autores han<br />

seña<strong>la</strong>do que esto pue<strong>de</strong> ocurrir porque explícita o implícitamente consi<strong>de</strong>ran que “el cuidado ha <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!