26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por ejemplo, MaloneBeach y Zarit (1995) encontraron que los niveles <strong>de</strong> conflicto social se re<strong>la</strong>cionan<br />

significativamente más con <strong>de</strong>presión que el apoyo social. Así, por lo tanto, los estudios con cuidadores<br />

<strong>de</strong>berían incluir ambas dimensiones a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> analizar los factores implicados en el proceso <strong>de</strong><br />

estrés.<br />

A<strong>de</strong>más, tal y como seña<strong>la</strong>n Miller y otros (2001), dada <strong>la</strong> dificultad asociada al afrontamiento <strong>de</strong> los<br />

estresores a los que se enfrentan los cuidadores <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia, pue<strong>de</strong> que <strong>la</strong> influencia<br />

<strong>de</strong>l apoyo social sobre ésta situación no sea muy positiva. Así, tal y como seña<strong>la</strong>n estos autores, pue<strong>de</strong><br />

ocurrir que, por ejemplo, los problemas <strong>de</strong> comportamiento manifestados por <strong>la</strong> persona cuidada pue<strong>de</strong>n<br />

influir en que sea difícil mantener al familiar en una institución o con otras fuentes informales <strong>de</strong><br />

apoyo el tiempo suficiente como para que el apoyo tenga efecto sobre el distrés.<br />

c) Variables socio-culturales<br />

Diferentes estudios enmarcados en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estrés proporcionan datos que sugieren diferencias<br />

étnicas o culturales en <strong>la</strong> vulnerabilidad a <strong>la</strong>s consecuencias adversas <strong>de</strong>l cuidado (por ej., Aranda y<br />

Knight, 1997; Janevic y Connell, 2001; Roth y otros, 2001). Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> tipo cultural<br />

cuya influencia sobre tales resultados ha sido seña<strong>la</strong>das son, por ejemplo, diferencias en valores y creencias,<br />

creencias espirituales, expectativas <strong>de</strong> rol familiares (como por ejemplo, quién es <strong>la</strong> persona que<br />

<strong>de</strong>be encargarse <strong>de</strong>l cuidado) (Aranda y Knight, 1997; Connell y Gibson, 1997; Dilworth-An<strong>de</strong>rson y<br />

An<strong>de</strong>rson, 1994; Haley y otros, 1996; Lawton y otros, 1992; Losada y otros, 2006). De acuerdo con<br />

Haley y otros (1996), estas diferencias en variables <strong>de</strong> tipo cultural pue<strong>de</strong>n contribuir a que algunas<br />

personas sean más tolerantes que otras a <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> cuidador como algo<br />

esperado o no, etc. La consi<strong>de</strong>ración e importancia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> variables ha llevado a diferentes<br />

autores a reformu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estrés (Figura 2.2) en <strong>la</strong>s que se incluyan éstas (Knight,<br />

Robinson, Longmire, Chun, Nakao y Kim; 2002; Roth y otros, 2001).<br />

Sin duda alguna, el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s similitu<strong>de</strong>s y diferencias entre <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> cuidadores pertenecientes<br />

a diferentes culturas pue<strong>de</strong> completar el conocimiento teórico <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cuidar <strong>de</strong> una<br />

persona mayor, permitiendo distinguir entre aquellos elementos que pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados generales<br />

(compartidos por todas <strong>la</strong>s culturas) <strong>de</strong> aquellos elementos que, mediados por valores, creencias,<br />

normas, reg<strong>la</strong>s o expectativas mantenidas por los miembros <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong>terminada, son específicos<br />

(compartidos por culturas <strong>de</strong>terminadas) (Patterson et al., 1998).<br />

EL CUIDADO COMO UNA SITUACIÓN DE ESTRÉS CRÓNICO: EL MODELO TRANSACCIONAL DE ESTRÉS<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!