26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratamientos bien establecidos<br />

TABLA 4.1<br />

Criterios para <strong>la</strong>s Intervenciones Empíricamente Validadas<br />

I. Por lo menos dos estudios <strong>de</strong> comparaciones entre grupos han <strong>de</strong>mostrado <strong>la</strong> eficacia en una o más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

siguientes maneras<br />

A. Superior (estadísticamente significativo) a tratamientos farmacológicos, psicológicamente p<strong>la</strong>cebo u<br />

otros.<br />

B. Equivalente a un tratamiento ya establecido en investigaciones con tamaños muestrales a<strong>de</strong>cuados.<br />

O bien<br />

II. Una amplia serie <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> caso único (n > 9) que hayan <strong>de</strong>mostrado ser eficaces. Estas<br />

intervenciones <strong>de</strong>ben:<br />

A. Utilizar buenos diseños experimentales.<br />

B. Superior (estadísticamente significativo) a tratamientos farmacológicos, psicológicamente p<strong>la</strong>cebo u<br />

otros.<br />

Otros criterios para I y II<br />

III. Los estudios <strong>de</strong>ben ser dirigidos a través <strong>de</strong> manuales <strong>de</strong> intervención.<br />

IV. Las características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras <strong>de</strong>ben ser c<strong>la</strong>ramente especificadas.<br />

V. Los efectos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> haberse <strong>de</strong>mostrado por al menos dos investigadores diferentes o equipos <strong>de</strong> investigación<br />

diferentes.<br />

Intervenciones probablemente eficaces<br />

I. Dos estudios <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>mostrar que el tratamiento es superior (estadísticamente significativo) a un grupo <strong>de</strong><br />

control en formato lista <strong>de</strong> espera.<br />

O bien<br />

II. Uno o más diseños que cump<strong>la</strong>n los criterios IA, IB, III y IV, pero no V para ser <strong>de</strong>nominados Tratamientos<br />

Bien Establecidos<br />

O bien<br />

III. Una serie <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> caso único escasa (n ≥ 3) y que, a<strong>de</strong>más, cump<strong>la</strong>n los criterios para ser<br />

<strong>de</strong>nominados Tratamientos Bien Establecidos.<br />

4.3. FACTORES QUE LIMITAN LA EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES<br />

Por lo tanto, <strong>la</strong>s intervenciones realizadas hasta este momento <strong>de</strong>muestran que <strong>la</strong>s intervenciones pue<strong>de</strong>n<br />

funcionar, pero es necesario examinar cómo mejorar el impacto <strong>de</strong> éstas sobre el malestar <strong>de</strong> los cuidadores.<br />

A continuación se ofrece un análisis más <strong>de</strong>tenido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres limitaciones seña<strong>la</strong>das.<br />

INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS CON CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA<br />

75<br />

4.3.1. NECESIDAD DE AJUSTE DE LAS INTERVENCIONES A UN MARCO<br />

TEÓRICO Y EMPÍRICO AMPLIO<br />

Una primera limitación que ha sido repetidamente seña<strong>la</strong>da en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones<br />

hace referencia a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> contar con mo<strong>de</strong>los teóricos que faciliten tanto <strong>la</strong> explicación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!