26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ej., programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas) o los resultados no sean los esperados, valorar qué <strong>de</strong>be<br />

ser mejorado o modificado para aumentar <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l mismo<br />

– Son necesarios esfuerzos adicionales dirigidos a mejorar <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong> los logros obtenidos<br />

en <strong>la</strong>s sesiones al contexto real <strong>de</strong>l cuidado.<br />

6.6.6. LIMITACIONES<br />

En primer lugar, aunque el tamaño muestral <strong>de</strong> los grupos cognitivo-conductual y <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas<br />

pueda consi<strong>de</strong>rarse como aceptables (especialmente si se consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> dificultad para acce<strong>de</strong>r<br />

a una muestra <strong>de</strong> cuidadores familiares <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia para realizar un programa <strong>de</strong> intervención<br />

y que éstos accedan a participar), es, en realidad, re<strong>la</strong>tivamente pequeño, siendo a<strong>de</strong>más el<br />

tamaño <strong>de</strong>l grupo control todavía menor, datos que pue<strong>de</strong>n afectar a <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong> los resultados<br />

aquí obtenidos a otros cuidadores. A<strong>de</strong>más, como ha quedado patente a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> diferencias<br />

entre los cuidadores que participan, los que no participan y los que abandonan <strong>la</strong> intervención,<br />

es posible que los resultados obtenidos a través <strong>de</strong> estas intervenciones no puedan ser generalizados<br />

a otros cuidadores <strong>de</strong>bido a que, como se ha seña<strong>la</strong>do recientemente en <strong>la</strong> literatura (Wettstein, Schmid<br />

y König, 2004), <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> bajo nivel socioeconómico están infrarepresentadas en este tipo<br />

<strong>de</strong> estudios. En este sentido, en este trabajo se ha encontrado que <strong>la</strong>s personas que abandonan el estudio,<br />

en comparación con <strong>la</strong>s que participan en él, perciben en mayor medida que los ingresos económicos<br />

<strong>de</strong> los que disponen no son suficientes para afrontar a<strong>de</strong>cuadamente el cuidado.<br />

En segundo lugar, es importante seña<strong>la</strong>r que el hecho <strong>de</strong> que los evaluadores y <strong>la</strong>s terapeutas sean <strong>la</strong>s<br />

mismas personas pue<strong>de</strong> haber introducido amenazas a <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z interna <strong>de</strong>l estudio, aunque un análisis<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong> los resultados (por ej., <strong>la</strong> reducción significativa en <strong>la</strong> puntuación en estrés asociado<br />

a los comportamientos problemáticos obtenida en <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> solución<br />

<strong>de</strong> problemas) sugiere que esta circunstancia no se ha producido.<br />

Otra posible fuente <strong>de</strong> limitaciones hace referencia a <strong>la</strong> especificidad <strong>de</strong> los programas, especialmente<br />

<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas. Así, por ejemplo, aunque se ha pretendido realizar un programa<br />

re<strong>la</strong>tivamente específico (reducción <strong>de</strong> comportamientos problemáticos), con el fin <strong>de</strong> favorecer<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> más tiempo al aprendizaje <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s concretas, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> practicar<br />

muchas habilida<strong>de</strong>s en el mismo tiempo (lo que supondría un programa multicomponente), el hecho<br />

<strong>de</strong> que en cada grupo <strong>de</strong> cuidadores, cada cuidador informase <strong>de</strong> diferentes comportamientos problemáticos,<br />

necesitando cada comportamiento <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>n individualizado <strong>de</strong> intervención o acción,<br />

ha podido provocar, entre otras cuestiones, el que no todos los momentos <strong>de</strong>l programa hayan sido<br />

igual <strong>de</strong> beneficiosos para todo el mundo e incluso el que algunos cuidadores hayan podido p<strong>la</strong>ntearse<br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que su familiar tendría en el futuro esos problemas. Las intervenciones psicoeducativas<br />

<strong>de</strong>ben valorar <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> cada cuidador y, por lo tanto, se <strong>de</strong>ben diseñar<br />

con el objetivo <strong>de</strong> tratar tales necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forma específica con el fin <strong>de</strong> maximizar los<br />

resultados <strong>de</strong>seados (Bourgeois, Schulz, Burgio y Beach, 2002; Thompson, Gal<strong>la</strong>gher-Thompson y<br />

Haley, 2003).<br />

ESTUDIO 2<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!