26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

según los criterios establecidos por Brodaty y otros (2003) acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad metodológica<br />

<strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> intervención con cuidadores, este estudio cumple los siguientes criterios <strong>de</strong> calidad:<br />

aleatorización <strong>de</strong> los participantes, incluye un grupo <strong>de</strong> comparación, se informa <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad<br />

experimental, se utilizan instrumentos <strong>de</strong> evaluación validados y fiables, se evalúan resultados objetivos,<br />

se consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> significación estadística y se realizan comparaciones múltiples entre <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong><br />

intervención. A<strong>de</strong>más, se incluye una evaluación <strong>de</strong> seguimiento y se realizan evaluaciones tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> significación<br />

estadística <strong>de</strong> los resultados como <strong>de</strong> <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención.<br />

Los resultados <strong>de</strong> este estudio son generalizables únicamente a aquellos cuidadores con un perfil simi<strong>la</strong>r<br />

al <strong>de</strong> los cuidadores que participan en <strong>la</strong>s intervenciones, y no al <strong>de</strong> aquellos que rechazan su posible<br />

participación o que <strong>la</strong>s abandonan. Es un hecho aceptado en <strong>la</strong> literatura sobre cuidadores el hecho<br />

<strong>de</strong> que un importante número <strong>de</strong> cuidadores rechacen su participación en programas dirigidos a reducir<br />

su malestar psicológico. De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, existirían dos perfiles<br />

<strong>de</strong> cuidadores que no co<strong>la</strong>boran en el estudio. Por un <strong>la</strong>do, los cuidadores que habiéndoles sido<br />

ofrecida <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> participar <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n no hacerlo (n = 39), y que tienen un perfil <strong>de</strong> menor<br />

malestar psicológico. Por otro <strong>la</strong>do, aquellos cuidadores que abandonan los programas una vez iniciados,<br />

y que tienen un perfil contrario, esto es, <strong>de</strong> mayor malestar psicológico, quienes a<strong>de</strong>más informan<br />

<strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> mayor ayuda que los que sí <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n participar. El porcentaje <strong>de</strong> personas que “no participan”<br />

en el estudio es <strong>de</strong> un 32.5% (39 <strong>de</strong> 120), porcentaje que, incluso siendo importante en términos<br />

absolutos, es inferior al informado en otros estudios. Así, por ejemplo, Vedhara y otros (2003)<br />

informan que <strong>de</strong> los 111 cuidadores con los que se contactó, únicamente 45 respondieron afirmativamente<br />

(un 59.5% <strong>de</strong> no participación), y Burns y otros (2003) informan <strong>de</strong> resultados simi<strong>la</strong>res, completando<br />

su estudio 76 cuidadores <strong>de</strong> los 167 que inician el estudio (un 45.5% <strong>de</strong> no participación).<br />

Las razones por <strong>la</strong>s que los cuidadores no participaron en estos estudios fueron estar muy ocupados<br />

por el rol <strong>de</strong> cuidadores, ma<strong>la</strong> salud <strong>de</strong>l cuidador y no querer <strong>de</strong>jar al familiar con otra persona. Un<br />

30% <strong>de</strong> los que rechazó <strong>la</strong> participación no ofrecieron ninguna razón. Burgio y otros (2003) informan<br />

<strong>de</strong> que 203 personas fueron consi<strong>de</strong>radas potenciales participantes, pero únicamente 140 aceptaron<br />

participar. En un estudio realizado en nuestro país, Alonso y otros (2004) evalúan a una muestra inicial<br />

<strong>de</strong> 173 cuidadores, <strong>de</strong> los cuales únicamente 68 permanecen 3 meses <strong>de</strong>spués en el programa. Esta<br />

circunstancia es especialmente l<strong>la</strong>mativa consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong>s consecuencias que el cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

con <strong>de</strong>mencia provoca sobre <strong>la</strong> salud psicológica y física <strong>de</strong> los cuidadores (Vitaliano y otros, 2004)<br />

y <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>nte necesidad <strong>de</strong> apoyo que este colectivo necesita para afrontar a<strong>de</strong>cuadamente una tarea<br />

tan <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista físico, mental, familiar, social y económico (Izal y otros, 2001).<br />

Este rechazo por parte <strong>de</strong> los cuidadores <strong>de</strong> un respaldo formal para llevar a cabo su tarea no es sorpren<strong>de</strong>nte,<br />

siendo algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones más importantes por <strong>la</strong>s que se rechaza o se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> utilizar<br />

<strong>la</strong> ayuda <strong>la</strong> escasa percepción <strong>de</strong> necesitar ayuda (Caserta y otros, 1987), problemas <strong>de</strong> salud (Hébert<br />

y otros, 2003) o no disponer <strong>de</strong> tiempo suficiente para asistir a los programas (Gal<strong>la</strong>gher-Thompson y<br />

otros, 2000; Hébert y otros, 2003).<br />

ESTUDIO 2<br />

163<br />

En nuestro estudio se les ofrece participar a 80 cuidadores, <strong>de</strong> los cuales finalmente 63 aceptan e inician<br />

los programas. A<strong>de</strong>más, durante el programa abandonan 14 personas, por lo que <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> aban-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!