26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ación (“Es importante para mí que otros me <strong>de</strong>n su aprobación”), <strong>la</strong> evitación <strong>de</strong> problemas (“Me echo<br />

para atrás ante una crisis o dificultad”) y <strong>la</strong> rigi<strong>de</strong>z (“La gente <strong>de</strong>bería observar <strong>la</strong>s leyes morales <strong>de</strong> una<br />

manera más estricta”). Estos autores encontraron que <strong>la</strong>s creencias irracionales están re<strong>la</strong>cionadas con<br />

el malestar psicológico <strong>de</strong>l cuidador, en el sentido <strong>de</strong> que a mayor adherencia a <strong>la</strong>s creencias esquemáticas<br />

irracionales, mayores niveles <strong>de</strong> malestar psicológico evaluados a través <strong>de</strong>l BSI (Brief Symptom<br />

Inventory; Derogatis y Melisaratos, 1983) que incluye, entre otras, subesca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión, ansiedad<br />

y hostilidad.<br />

A pesar <strong>de</strong> que, como se seña<strong>la</strong> a continuación, estos trabajos han encontrado que el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados pensamientos disfuncionales o irracionales (como por ejemplo, una necesidad excesiva<br />

<strong>de</strong> aprobación por parte <strong>de</strong> otras personas) es perjudicial para <strong>la</strong> salud física y psicológica <strong>de</strong> los<br />

cuidadores <strong>de</strong> personas con Alzheimer (McNaughton, Patterson, Smith y Grant, 1995) y <strong>de</strong> cuidadores<br />

<strong>de</strong> personas con traumatismo cerebral (Stebbins y Pakenham, 2001), hasta don<strong>de</strong> sabemos no se han<br />

realizado estudios en los que se analice <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> pensamientos disfuncionales específicos <strong>de</strong>l<br />

cuidado sobre el malestar <strong>de</strong>l cuidador, a pesar <strong>de</strong> que existen evi<strong>de</strong>ncias c<strong>la</strong>ras <strong>de</strong> que este tipo <strong>de</strong><br />

actitu<strong>de</strong>s disfuncionales existen y pue<strong>de</strong>n afectar al proceso <strong>de</strong>l cuidado.<br />

3.2. MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS PENSAMIENTOS<br />

DISFUNCIONALES SOBRE EL MALESTAR DEL CUIDADOR<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar a partir <strong>de</strong> los estudios existentes sobre <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias o pensamientos<br />

irracionales sobre el malestar <strong>de</strong>l cuidador, parece que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción p<strong>la</strong>nteada por el mo<strong>de</strong>lo<br />

propuesto por <strong>la</strong> teoría cognitiva entre creencias irracionales y consecuencias emocionales negativas<br />

sería igualmente relevante en pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> cuidadores, si bien los trabajos realizados no permiten<br />

establecer cuáles son los mecanismos <strong>de</strong> acción a través <strong>de</strong> los cuáles <strong>la</strong>s creencias irracionales afectan<br />

al malestar <strong>de</strong>l cuidador. Esto es, estos trabajos seña<strong>la</strong>n únicamente una asociación entre ambos<br />

constructos, pero no permiten obtener información <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s que este tipo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s<br />

son perjudiciales para los cuidadores.<br />

Diferentes estudios realizados con pob<strong>la</strong>ción no cuidadora sí aportan algunos indicios <strong>de</strong> cuáles pue<strong>de</strong>n<br />

ser los mecanismos a partir <strong>de</strong> los cuáles <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s disfuncionales ejercen su acción sobre el<br />

malestar <strong>de</strong>l cuidador, al influir sobre cómo reaccionan <strong>la</strong>s personas a <strong>la</strong>s situaciones difíciles, sobre el<br />

apoyo social que reciben <strong>la</strong>s personas y sobre qué estrategias <strong>de</strong> afrontamiento utilizan.<br />

Así, un primer mecanismo a través <strong>de</strong>l cual <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s disfuncionales pue<strong>de</strong>n influir sobre el malestar<br />

psicológico tiene que ver con <strong>la</strong> manera en que este patrón cognitivo se re<strong>la</strong>ciona con cómo se<br />

enfrentan <strong>la</strong>s personas a <strong>la</strong>s situaciones estresantes. J.S. Beck (1995) y Greenberger y Pa<strong>de</strong>sky (1995)<br />

p<strong>la</strong>ntean que el repertorio conductual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas ante una situación <strong>de</strong> estrés está influenciado<br />

por <strong>la</strong>s creencias y asunciones previas mantenidas por <strong>la</strong>s personas. Para que estas creencias y asunciones<br />

negativas se activen es necesaria <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> un suceso estresante (Sanz y Vázquez, 1995).<br />

Por lo tanto, <strong>de</strong> acuerdo con el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría cognitiva, <strong>la</strong> exposición a sucesos cotidia-<br />

LOS PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES Y EL CUIDADO DE FAMILIARES CON DEMENCIA<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!