26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.1. OBJETIVOS<br />

Objetivo general<br />

– Estudiar el papel que juegan los pensamientos disfuncionales sobre el cuidado en el proceso <strong>de</strong><br />

estrés.<br />

Objetivos específicos<br />

– E<strong>la</strong>borar un Cuestionario <strong>de</strong> Pensamientos Disfuncionales sobre el cuidado con el objetivo <strong>de</strong> facilitar<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación en los cuidadores <strong>de</strong> personas mayores con <strong>de</strong>mencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados pensamientos<br />

que pue<strong>de</strong>n suponer un obstáculo para un a<strong>de</strong>cuado afrontamiento <strong>de</strong>l cuidado.<br />

– Describir <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable pensamientos disfuncionales sobre el cuidado en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

cuidadora <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia.<br />

– Explorar y analizar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre los pensamientos disfuncionales y:<br />

• Variables contextuales <strong>de</strong>l cuidado (por ej., género y parentesco).<br />

• Estresores objetivos <strong>de</strong>l cuidado (por ej., frecuencia <strong>de</strong> comportamientos problemáticos y<br />

número <strong>de</strong> horas diarias <strong>de</strong>dicadas al cuidado).<br />

• Variables mediadoras <strong>de</strong>l cuidado (por ej., apoyo social y estrategias <strong>de</strong> afrontamiento).<br />

• Estrés subjetivo <strong>de</strong>l cuidado (por ej., estrés asociado a <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> comportamientos problemáticos).<br />

• Consecuencias <strong>de</strong>l cuidado (<strong>de</strong>presión).<br />

– Analizar el papel <strong>de</strong> los pensamientos disfuncionales en <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> cuidado y su contribución<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estrés <strong>de</strong>l cuidado y, más concretamente, explorar y analizar variables<br />

que contribuyen a <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> diferencias individuales en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> percepción, experiencia<br />

y efectos <strong>de</strong>l cuidado sobre el bienestar psicológico <strong>de</strong> los cuidadores.<br />

5.2. MÉTODO<br />

5.2.1. PARTICIPANTES<br />

El criterio inicial para entrar a formar parte <strong>de</strong> este estudio fue que los participantes <strong>de</strong>bían ser cuidadores<br />

principales informales <strong>de</strong> un familiar diagnosticado <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia. Para ello, <strong>de</strong>bían cumplir los<br />

siguientes criterios:<br />

ESTUDIO 1<br />

99<br />

– Ser <strong>la</strong> principal ayuda <strong>de</strong> <strong>la</strong> que dispone el familiar enfermo.<br />

– Ser familiar, amigo o vecino <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona cuidada.<br />

– No recibir remuneración económica por su actividad como cuidador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!