26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nitivas progresivas e inexorables que se producen en éstas, y los cambios emocionales y comportamentales<br />

que acompañan a estas pérdidas, suelen resultar en una transformación total <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona.<br />

Así, como indican Pearlin y otros (1990), en el momento en el que una persona enferma <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

otra para <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s básicas, se produce una completa transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre ambas personas hasta ese momento establecida. El cuidador, especialmente en el caso<br />

<strong>de</strong> los cuidadores <strong>de</strong> personas con Alzheimer, se convierte en <strong>la</strong> persona encargada <strong>de</strong> proteger y facilitar<br />

el bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona enferma y <strong>de</strong>scuida en diversos grados sus necesida<strong>de</strong>s físicas, psíquicas<br />

y sociales en beneficio 4 <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona cuidada.<br />

Así, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocasiones, <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia provoca que <strong>la</strong> persona a <strong>la</strong> que se cuida ya no sea <strong>la</strong><br />

“misma persona” a <strong>la</strong> que el cuidador trataba en etapas previas <strong>de</strong> sus vidas. Sean cuales sean el resto<br />

<strong>de</strong> los estresores específicos con los que se tengan que enfrentar los cuidadores, ésta suele ser <strong>la</strong> realidad<br />

más dura con <strong>la</strong> que los cuidadores <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r a enfrentarse (Pearlin, 1994). Este argumento<br />

se ve c<strong>la</strong>ramente reflejado en un testimonio <strong>de</strong> una cuidadora, citado por Bazo (1998): “yo lo que he<br />

visto en mi madre últimamente es una angustia. Me mira como pidiéndome que le ayu<strong>de</strong>, e incluso<br />

<strong>de</strong>rrama alguna lágrima. Para mí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, eso es peor que si se muriese”. Así, por lo tanto, no existe<br />

ninguna duda <strong>de</strong> que el rol <strong>de</strong>l cuidador pue<strong>de</strong> ser estresante para <strong>la</strong>s personas, y que los estresores<br />

<strong>de</strong>l cuidador son mayores cuando a quien se cuida es un familiar con <strong>de</strong>mencia (Arai y otros, 2002).<br />

b) Asistencia en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria<br />

Todas <strong>la</strong>s personas con <strong>de</strong>mencia necesitan ayuda en cierta medida para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

básicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria como, por ejemplo, ayuda para comprar, ayuda para asearse y para <strong>la</strong> higiene<br />

personal, ayuda para vestirse, para comer, etc. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s personas que reciben esta ayuda pue<strong>de</strong>n en<br />

ocasiones reaccionar <strong>de</strong> forma negativa a <strong>la</strong> misma (Matire, Stephens, y Druley, 2002). La ayuda en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria (Chipchase y Lincoln, 2001) o <strong>la</strong> incapacidad funcional (Garre-Olmo y otros,<br />

2002) han sido asociadas en diferentes estudios con problemas emocionales en los cuidadores. En este<br />

sentido, a través <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> intervención sobre el entorno físico <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona con <strong>de</strong>mencia se han<br />

obtenido mejoras en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria <strong>de</strong> estas personas, y éstas mejoras<br />

han sido asociadas a su vez con una mejora <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong> los cuidadores y una reducción significativa<br />

<strong>de</strong> los trastornos asociados a <strong>la</strong> ayuda en tales tareas (Gitlin, Corcoran, Winter, Boyce y Hauck, 2001).<br />

A<strong>de</strong>más, es importante tener en cuenta que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los problemas funcionales que presenta <strong>la</strong> persona<br />

que recibe los cuidados, los cuidadores, especialmente en el caso <strong>de</strong> los cuidadores <strong>de</strong> personas<br />

mayores, tien<strong>de</strong>n a ser por término medio mayores y con peor salud que los cuidadores <strong>de</strong> personas<br />

con problemas funcionales (Parker, 1997).<br />

c) Problemas <strong>de</strong> comportamiento y <strong>de</strong> memoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona cuidada<br />

Como se señaló en el capítulo anterior, los problemas <strong>de</strong> comportamiento o trastornos no cognitivos<br />

y <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia están habitualmente ligados; así, es difícil enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia sin hacer refe-<br />

EL CUIDADO COMO UNA SITUACIÓN DE ESTRÉS CRÓNICO: EL MODELO TRANSACCIONAL DE ESTRÉS<br />

39<br />

4) Este beneficio es evi<strong>de</strong>ntemente re<strong>la</strong>tivo, ya que está ampliamente constatado que <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

psíquicas y sociales <strong>de</strong> los cuidadores revierte sobre una mejor re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> persona cuidada, y sobre una disposición<br />

general para cuidar mejor y en mejores condiciones (Zarit, Gaugler y Jarrott, 1999).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!