26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aprendizaje <strong>de</strong> los conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y técnicas entrenadas en <strong>la</strong>s sesiones: evaluación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Recepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información<br />

La evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> información se ha realizado a través <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> asistencia a <strong>la</strong>s<br />

sesiones y a través <strong>de</strong> un cuestionario <strong>de</strong> conocimientos diseñado <strong>de</strong> forma específica para cada uno<br />

<strong>de</strong> los programas. Se trata <strong>de</strong> un cuestionario diseñado para valorar si, tras <strong>la</strong> intervención, los cuidadores<br />

consi<strong>de</strong>ran que han aumentado sus conocimientos o habilida<strong>de</strong>s para enten<strong>de</strong>r o enfrentarse a<br />

los aspectos fundamentales tratados a través <strong>de</strong>l programa. Consta <strong>de</strong> 8 preguntas cuya respuesta<br />

varía entre 0 (nada capacitado o ningún conocimiento) y 10 (totalmente capacitado o total conocimiento).<br />

En el anexo 4 y 5 <strong>de</strong> cada condición <strong>de</strong> intervención se incluye una copia <strong>de</strong>l cuestionario <strong>de</strong><br />

conocimientos.<br />

Para los dos programas <strong>de</strong> intervención se han diseñado ejercicios <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> conducta y procedimientos<br />

<strong>de</strong> cuantificación <strong>de</strong> los mismos (ver anexos 4 y 5, en diferentes sesiones). Así, por ejemplo,<br />

en el caso <strong>de</strong>l programa PCC se diseñó un ensayo <strong>de</strong> conducta en el que los cuidadores tenían que<br />

apren<strong>de</strong>r habilida<strong>de</strong>s verbales y no verbales para pedir ayuda a familiares. En el programa PSS se diseñó<br />

un ensayo <strong>de</strong> conducta en el que los cuidadores tenían que resolver un problema <strong>de</strong> comportamiento<br />

que era representado por el terapeuta. En ambos ensayos, durante <strong>la</strong> representación, el coterapeuta<br />

registra <strong>de</strong> acuerdo con un criterio previamente acordado aquellos aspectos tanto verbales<br />

como no verbales que se consi<strong>de</strong>ran importantes <strong>de</strong> cara a un a<strong>de</strong>cuado acercamiento al problema. Si<br />

el cuidador no cumple los objetivos marcados (realizar a<strong>de</strong>cuadamente al menos 4 y 5 aspectos tanto<br />

verbales como no verbales), el ejercicio se repite.<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar en los anexos 4 y 5, se han realizado en los programas otros ejercicios que<br />

han permitido a los terapeutas valorar el grado en el que los contenidos tratados eran asimi<strong>la</strong>dos por<br />

los cuidadores. Así, por ejemplo, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> intervención se han realizado ejercicios<br />

diseñados con el objetivo <strong>de</strong> valorar <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> conocimientos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s<br />

y/o conocimientos entrenados en los programas. Concretamente, en el programa PCC, en <strong>la</strong> sesión<br />

<strong>de</strong>dicada al aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> distinción entre pensamiento, emoción y situación se le entrega a cada<br />

cuidador un listado <strong>de</strong> 11 frases y éstos <strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificar si correspon<strong>de</strong>n a situaciones, pensamientos<br />

o emociones, computándose el número <strong>de</strong> respuestas acertadas por cada cuidador. En el programa<br />

PSP se ha diseñado un ejercicio simi<strong>la</strong>r pero, en este caso, los cuidadores <strong>de</strong>ben discriminar si el<br />

contenido hace referencia a un comportamiento, a un antece<strong>de</strong>nte o a un consecuente.<br />

Para cada uno <strong>de</strong> los programas se han realizado ejercicios simi<strong>la</strong>res a los anteriores, dirigidos a que<br />

los cuidadores adquieran y aprendan los conocimientos tratados en cada uno <strong>de</strong> ellos. Tanto en el programa<br />

PCC como en el programa PSP se contextualizan los ejercicios en situaciones que se producen<br />

<strong>de</strong> forma habitual en el cuidado. En algunos casos se trata <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> baja complejidad, como<br />

ocurre por ejemplo en <strong>la</strong> sesión 2 <strong>de</strong>l programa PCC, en <strong>la</strong> que se realizan diferentes ejercicios dirigidos<br />

a facilitar <strong>la</strong> distinción entre situación, pensamiento y emoción, y en <strong>la</strong> sesión 4 <strong>de</strong>l programa PSP,<br />

en <strong>la</strong> que se realizan ejercicios dirigidos a que los cuidadores se familiaricen con <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> solución<br />

<strong>de</strong> problemas. En otros casos, éstos ejercicios son más complejos, como ocurre en el caso <strong>de</strong>l programa<br />

PCC, en los que se le solicita a los cuidadores que se imaginen diferentes situaciones y respondan<br />

ESTUDIO 2<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!