26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRESENTACIÓN<br />

En los últimos años estamos asistiendo en nuestro país al progresivo reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> atención al colectivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas mayores en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y sus familiares. El<br />

mayor logro obtenido en este sentido es <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Autonomía Personal y Atención a<br />

<strong>la</strong>s Personas en Situación <strong>de</strong> Depen<strong>de</strong>ncia cuyo Proyecto <strong>de</strong> Ley está finalizando su tramitación par<strong>la</strong>mentaria<br />

y estará vigente en el año 2007.<br />

La atención a <strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia ha sido tradicionalmente llevada a cabo por<br />

<strong>la</strong>s propias familias en el entorno comunitario, respondiendo así a los intereses tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

mayores y sus familiares como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones, en lo que ha sido <strong>de</strong>nominado “principio <strong>de</strong> envejecer<br />

en casa”.<br />

Sin embargo, los cambios socio<strong>de</strong>mográficos acaecidos en los últimos años, fruto <strong>de</strong> avances sociales<br />

y científico-técnicos que han originado un envejecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y a <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mujer al mundo <strong>la</strong>boral, han provocado que el cuidado informal sufra una situación <strong>de</strong> crisis, ya reflejada<br />

en el estudio Cuidados en <strong>la</strong> vejez. El apoyo informal (INSERSO, 1995).<br />

Esta situación perdura en el momento actual, tal y como se refleja en el reciente estudio Cuidados a<br />

<strong>la</strong>s personas mayores en los hogares españoles. El entorno informal (IMSERSO 2005).<br />

A pesar <strong>de</strong> esta crisis, el cuidado informal es <strong>la</strong> principal fuente <strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas mayores en<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y sigue siendo proporcionado fundamentalmente por <strong>la</strong>s mujeres, quienes<br />

<strong>de</strong>dican una media aproximada <strong>de</strong> once horas diarias a aten<strong>de</strong>r a su familiar.<br />

Las importantes <strong>de</strong>mandas que implica esta situación tienen generalmente un impacto negativo significativo<br />

sobre diferentes áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona cuidadora (salud, re<strong>la</strong>ciones sociales y familiares,<br />

economía, etc.). Pautas como <strong>la</strong>s reflejadas en <strong>la</strong> trabajo Cuando <strong>la</strong>s personas mayores necesitan<br />

ayuda. Guía para cuidadores y familiares (INSERSO, 1997), han representado una aportación <strong>de</strong><br />

gran interés y utilidad para este colectivo.<br />

Es necesario seña<strong>la</strong>r, no obstante, que en los últimos años se han producido algunos cambios en <strong>la</strong> manera<br />

en que el cuidado es percibido por <strong>la</strong>s familias. Así, por ejemplo, en <strong>la</strong> primera encuesta nacional que<br />

se realizó a los cuidadores éstos manifestaban en su mayoría que cualquier persona pue<strong>de</strong> cuidar bien, y<br />

que no es necesaria una formación específica para ello. En cambio, actualmente es mayor el porcentaje<br />

<strong>de</strong> cuidadores que seña<strong>la</strong> que hace falta una preparación o formación para po<strong>de</strong>r llevar a cabo a<strong>de</strong>cuadamente<br />

<strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> cuidar <strong>de</strong> un familiar. Sin duda, estas cuestiones son recogidas en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Promoción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Autonomía Personal y Atención a <strong>la</strong>s Personas en Situación <strong>de</strong> Depen<strong>de</strong>ncia, en cuyo proyecto se<br />

incluyen acciones dirigidas a incorporar programas <strong>de</strong> formación e información a los cuidadores.<br />

PRESENTACIÓN<br />

13<br />

El trabajo que aquí se presenta supone una continuación lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong>l IMSER-<br />

SO <strong>de</strong>dicada a los cuidadores familiares <strong>de</strong> personas mayores en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y contiene<br />

dos estudios que aportan herramientas que preten<strong>de</strong>n facilitar el trabajo <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong>dicados<br />

a <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas mayores y sus familias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!