26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Los objetivos <strong>de</strong> una intervención psicoeducativa con cuidadores <strong>de</strong> personas diagnosticadas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mencia, que han <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntearse teniendo en cuenta el contexto <strong>de</strong>l cuidado y <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong><br />

los cuidadores (Gottlieb, Thompson y Bourgeois, 2003; Zarit y Leitsch, 2001).<br />

b) Una a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>seados (basados en p<strong>la</strong>nteamientos teóricos que sugieran<br />

qué variables han <strong>de</strong> ser manipu<strong>la</strong>das y con qué objetivos). Una mejora <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones<br />

a mo<strong>de</strong>los teóricos que <strong>de</strong>scriban por qué se producen <strong>la</strong>s consecuencias negativas asociadas<br />

al cuidado permitirá mejorar el entendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones dinámicas entre <strong>la</strong>s<br />

variables re<strong>la</strong>tivas a los cuidadores, a <strong>la</strong>s personas cuidadas y al entorno social y físico en el que el<br />

cuidado tiene lugar (Coon y otros, 2003), mejora cuyos efectos se podrán contrastar a partir <strong>de</strong>l<br />

resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones.<br />

c) Una mayor <strong>de</strong>dicación al entrenamiento <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, bien aumentando el tiempo <strong>de</strong>dicado al<br />

programa <strong>de</strong> intervención, bien reduciendo el número <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s entrenadas (Gal<strong>la</strong>gher-<br />

Thompson y otros, 2000)<br />

d) Los participantes en <strong>la</strong>s intervenciones <strong>de</strong>ben ser lo más homogéneos posibles en <strong>la</strong>s variables<br />

sobre <strong>la</strong>s que interesa intervenir (Pusey y Richards, 2001). Se recomienda homogeneizar los grupos<br />

y diseñar <strong>la</strong>s intervenciones específicamente para <strong>la</strong> intervención sobre <strong>la</strong>s peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los mismos.<br />

e) Los programas <strong>de</strong> intervención en grupo se <strong>de</strong>ben realizar <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma más individualizada posible.<br />

Se <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> persona en su totalidad, tomando en consi<strong>de</strong>ración tanto <strong>la</strong>s características<br />

compartidas con otros cuidadores como aquel<strong>la</strong>s que caracterizan al individuo en particu<strong>la</strong>r<br />

(Aneshensel, Pearlin, Mul<strong>la</strong>n, Zarit y Whit<strong>la</strong>tch, 1995). Como seña<strong>la</strong>n Bourgeois y otros (1996), sin<br />

un amplio conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características únicas y personales <strong>de</strong> cada cuidador y sus historias<br />

personales y psicológicas únicas, <strong>la</strong>s intervenciones continuarán siendo diseñadas para el cuidador<br />

promedio, obteniéndose, por lo tanto, resultados promedios. Es muy probable que <strong>la</strong> realización <strong>de</strong><br />

programas estándar, realizados para el “perfil <strong>de</strong>l cuidador”, no sean eficaces para el tratamiento<br />

<strong>de</strong> los problemas concretos <strong>de</strong> cada cuidador.<br />

f) La utilización <strong>de</strong> procedimientos terapéuticos con una eficacia respaldada empíricamente.<br />

g) La aplicación rigurosa, aunque adaptada a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s individuales <strong>de</strong> cada participante en el<br />

programa, <strong>de</strong> los procedimientos seleccionados.<br />

h) La utilización <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> evaluación sensibles a los contenidos <strong>de</strong>l programa tanto en<br />

lo re<strong>la</strong>tivo al proceso (proximales) como a los resultados <strong>de</strong>l mismo (distales).<br />

INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS CON CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA<br />

93<br />

A<strong>de</strong>más, los contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>scritos con precisión <strong>de</strong> tal forma que se<br />

pueda replicar por otros profesionales y/o mejorar a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s limitaciones que se p<strong>la</strong>nteen. Con el<br />

fin <strong>de</strong> cumplir este requisito, y aunque su divulgación en revistas especializadas <strong>de</strong>ba ser adaptado a<br />

unas dimensiones espaciales <strong>de</strong>terminadas, los autores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas <strong>de</strong>berían facilitar el acceso a <strong>la</strong><br />

información imprescindible para replicar<strong>la</strong>s, tal y como ha sido realizado por algunos autores como,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!