26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otra parte, <strong>de</strong>sconocemos <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> estudios en los que se realicen análisis simi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención a los aquí p<strong>la</strong>nteados y que puedan servir como criterio <strong>de</strong> comparación.<br />

Son diferentes <strong>la</strong>s razones que pue<strong>de</strong>n estar en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los resultados obtenidos. Estas<br />

razones se pue<strong>de</strong>n agrupar en 3 factores que pue<strong>de</strong>n influir en <strong>la</strong> no realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas (Detweiler<br />

y Whisman, 1999): factores <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea, factores re<strong>la</strong>cionados con el terapeuta y factores asociados<br />

con <strong>la</strong> persona que recibe <strong>la</strong> intervención. Así, por ejemplo, <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong> muchos cuidadores<br />

ante <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas para casa por parte <strong>de</strong> los terapeutas hace sospechar que fueran un<br />

número excesivo <strong>de</strong> tareas (en ocasiones hasta 5) y que éstas pue<strong>de</strong>n ser excesivamente complejas<br />

(hay que tener en cuenta que, aunque todos los cuidadores saben leer y escribir, muchos cuidadores<br />

han recibido una escasa educación formal). Como sugieren los datos, esto ha podido afectar <strong>de</strong> manera<br />

especial en el programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas. En este sentido, hipotetizamos que el tiempo<br />

necesario para apren<strong>de</strong>r una técnica <strong>de</strong> re<strong>la</strong>jación (programa cognitivo-conductual) no es el mismo<br />

que el necesario para apren<strong>de</strong>r e implementar el concepto <strong>de</strong>l ABC <strong>de</strong> los comportamientos problemáticos<br />

(programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas), dado que se trata <strong>de</strong> un concepto menos familiar para<br />

los cuidadores, <strong>de</strong> carácter más técnico, y para cuya enseñanza pue<strong>de</strong> resultar necesario romper barreras<br />

que pue<strong>de</strong>n surgir en <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> esta habilidad (por ej., sentimiento <strong>de</strong> culpa ante una propuesta<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> extinción <strong>de</strong> comportamientos <strong>de</strong> agitación o repetición <strong>de</strong> preguntas). Por otra parte, no se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar que los terapeutas no hayan sido capaces <strong>de</strong> mantener una alianza terapéutica positiva<br />

o no hayan sabido reforzar <strong>de</strong> forma efectiva <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas, aunque no haya ninguna<br />

razón para sospechar <strong>de</strong> ello. En último lugar, pero no por ello menos importante, el grado <strong>de</strong> complejidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas re<strong>la</strong>cionado con el bajo nivel educativo <strong>de</strong> algunos cuidadores pue<strong>de</strong> haber<br />

influido en <strong>la</strong> baja realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas.<br />

En cualquier caso, consi<strong>de</strong>ramos que, interpretados en conjunto, los resultados re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> implementación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención sugieren que los conceptos tratados en <strong>la</strong>s sesiones han sido comprendidos<br />

por los cuidadores y que éstos han sido a<strong>de</strong>cuadamente manejados durante <strong>la</strong>s sesiones, y ocasionalmente<br />

entre <strong>la</strong>s sesiones.<br />

6.6.5. ANÁLISIS CONJUNTO DE LOS RESULTADOS<br />

Los resultados <strong>de</strong> este trabajo sugieren que el programa cognitivo-conductual es eficaz a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong><br />

reducir algunos indicadores <strong>de</strong> malestar <strong>de</strong> los cuidadores. Concretamente, los resultados sugieren que<br />

un programa basado en los p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría Cognitiva (C<strong>la</strong>rk y otros, 1999; Losada, Knight<br />

y Márquez, 2003), dirigido a modificar <strong>de</strong>terminados pensamientos disfuncionales sobre el cuidado<br />

mantenidos por los cuidadores, es más eficaz que otro programa <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma duración dirigido a reducir<br />

<strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> comportamientos problemáticos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas.<br />

Estos resultados se han obtenido tanto a través <strong>de</strong> procedimientos tradicionales <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia<br />

como a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> significación clínica.<br />

ESTUDIO 2<br />

167<br />

Con respecto a <strong>la</strong> primera hipótesis p<strong>la</strong>nteada en el apartado <strong>de</strong> método, en <strong>la</strong> que se hipotetiza que<br />

los programas serán eficaces para reducir el malestar psicológico <strong>de</strong> los cuidadores, los resultados <strong>de</strong><br />

este trabajo permiten confirmar<strong>la</strong>, aunque parcialmente. Los resultados obtenidos a través <strong>de</strong> los aná-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!