26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dos en otras pob<strong>la</strong>ciones (estudiantes), en los que se seña<strong>la</strong> que es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s disfuncionales<br />

y el apoyo social <strong>la</strong> que permite pre<strong>de</strong>cir <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión (Barnett y Gotlib, 1990).<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

128<br />

En conjunto, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones encontradas entre <strong>la</strong> puntuación en el cuestionario <strong>de</strong> pensamientos disfuncionales<br />

sobre el cuidado y <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> apoyo social, el apoyo social y <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión, permiten, como<br />

primera conclusión <strong>de</strong> este estudio, proponer el Cuestionario <strong>de</strong> Pensamientos Disfuncionales sobre el<br />

cuidado como una herramienta a<strong>de</strong>cuada para evaluar en qué situación (adaptativa o <strong>de</strong>sadaptativa) se<br />

encuentran los cuidadores para afrontar <strong>la</strong> <strong>de</strong>mandante tarea <strong>de</strong>l cuidado. Es importante <strong>de</strong>stacar que el<br />

porcentaje <strong>de</strong> varianza que se explica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión y <strong>de</strong> otros indicarodores <strong>de</strong> malestar <strong>de</strong>l cuidador<br />

a través <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo evaluado es importante, y que el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable pensamientos disfuncionales<br />

sobre el cuidado en <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión es significativo, incluso cuando han sido consi<strong>de</strong>radas<br />

<strong>de</strong> forma previa otras variables cuya influencia sobre <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l cuidador ya ha sido contrastada<br />

en estudios previos. Por lo tanto, estos resultados permiten obtener una segunda conclusión <strong>de</strong> este trabajo,<br />

que sugiere <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong> incluir <strong>la</strong> variable pensamientos disfuncionales sobre el cuidado en los<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estrés habitualmente utilizados para explicar el proceso <strong>de</strong>l cuidado.<br />

5.6.4. APLICACIONES Y UTILIDADES CLÍNICAS DEL CUESTIONARIO<br />

DE PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES SOBRE EL CUIDADO<br />

A pesar <strong>de</strong> que se ha seña<strong>la</strong>do que el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas creencias <strong>de</strong>sadaptativas o irracionales<br />

(como por ejemplo, una necesidad excesiva <strong>de</strong> aprobación por parte <strong>de</strong> otras personas) es perjudicial<br />

para <strong>la</strong> salud física y psicológica <strong>de</strong> los cuidadores (McNaughton y otros, 1995; Stebbins y<br />

Pakenham, 2001), no existe ninguna medida <strong>de</strong> este tipo que evalúe <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> creencias disfuncionales<br />

específicas <strong>de</strong>l cuidado para evaluar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> barreras u obstáculos para un afrontamiento<br />

adaptativo <strong>de</strong>l cuidado.<br />

Entendiendo los pensamientos disfuncionales sobre el cuidado como una variable que contribuye a<br />

una mayor vulnerabilidad a <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión en los cuidadores, su inclusión en los mo<strong>de</strong>los tradicionales<br />

<strong>de</strong>l estrés y una mayor investigación sobre este constructo pue<strong>de</strong> contribuir, tal y como se ha seña<strong>la</strong>do<br />

en referencia a otras pob<strong>la</strong>ciones en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad (Ingram, 2003), a enten<strong>de</strong>r, tratar<br />

y prevenir trastornos emocionales en los cuidadores.<br />

Este cuestionario pue<strong>de</strong> ser útil, a<strong>de</strong>más, como herramienta para <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> información individualizada<br />

previa a una intervención psicoeducativa con cuidadores <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia. Una<br />

observación <strong>de</strong> los ítems concretos en los que estos cuidadores manifiestan pensamientos <strong>de</strong>sadaptativos<br />

para un a<strong>de</strong>cuado afrontamiento <strong>de</strong>l cuidado permitiría valorar contenidos específicos que<br />

<strong>de</strong>ban ser tratados durante <strong>la</strong>s sesiones <strong>de</strong> una hipotética intervención.<br />

5.6.5. LIMITACIONES<br />

Existen diferentes aspectos <strong>de</strong> este trabajo que pue<strong>de</strong>n limitar su vali<strong>de</strong>z tanto interna como<br />

externa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!