26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIONES GENERALES<br />

Hasta don<strong>de</strong> sabemos, este trabajo es el primero realizado en nuestro país y uno <strong>de</strong> los pocos internacionales<br />

en el que se valora <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias <strong>de</strong>sadaptativas sobre el cuidado con el<br />

afrontamiento, el apoyo social y <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión en <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> personas mayores <strong>de</strong>pendientes.<br />

En primer lugar, es importante <strong>de</strong>stacar que el diseño <strong>de</strong> este trabajo respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> necesidad seña<strong>la</strong>da<br />

por diferentes instituciones e investigadores <strong>de</strong> integrar en mayor medida <strong>la</strong> investigación básica<br />

(teórica) y <strong>la</strong> aplicada (intervenciones) (National Institute of Mental Health, 2000; Pillemer, Suitor y<br />

Wethington, 2003). Como se seña<strong>la</strong> en <strong>la</strong> figura 7.1, se sugiere tras<strong>la</strong>dar los resultados obtenidos a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación básica como base teórica para el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> hipótesis en <strong>la</strong> investigación<br />

aplicada. A su vez, los resultados obtenidos en <strong>la</strong>s intervenciones (implementadas con un diseño<br />

y método riguroso) permitirían modificar <strong>la</strong> teoría subyacente a <strong>la</strong> intervención y generar nuevas i<strong>de</strong>as<br />

para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> estudios básicos (Pillemer y otros, 2003).<br />

FIGURA 7.1<br />

Proceso <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> investigación (tomado <strong>de</strong> Pillemer y otros, 2003)<br />

Teoría / Investigación básica<br />

Diseño <strong>de</strong> intervenciones<br />

Resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones<br />

CONCLUSIONES GENERALES<br />

Así, por lo tanto, a través <strong>de</strong>l trabajo aquí realizado, se ha llevado a cabo un estudio <strong>de</strong> carácter teórico-básico<br />

en el que se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre una variable hasta ahora no estudiada<br />

empíricamente, como son los pensamientos disfuncionales específicos <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> personas<br />

mayores con <strong>de</strong>mencia y el proceso <strong>de</strong> estrés y el malestar <strong>de</strong> los cuidadores. A<strong>de</strong>más, se ha realizado<br />

un segundo estudio, aplicado <strong>de</strong> intervención, con un doble propósito: diseñar una intervención dirigida<br />

específicamente a modificar diferentes creencias <strong>de</strong>sadaptativas para un a<strong>de</strong>cuado afrontamiento<br />

<strong>de</strong>l cuidado y valorar <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma (<strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención y <strong>de</strong> <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong> intervenir sobre<br />

esta variable).<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!