26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2000; Montorio y otros, 1998). Aunque <strong>la</strong> práctica totalidad <strong>de</strong> los estudiosos <strong>de</strong>l tema han consi<strong>de</strong>rado<br />

que bajo el término <strong>de</strong> carga existen diferentes dimensiones o aspectos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> carga (costes<br />

económicos, carga física, limitación <strong>de</strong>l tiempo, etc.), su evaluación en no pocos trabajos ha consistido<br />

únicamente en una puntuación global <strong>de</strong> carga (Montorio y otros, 1998). En tales trabajos,<br />

aunque teóricamente se contemp<strong>la</strong> que <strong>la</strong> carga compren<strong>de</strong> una diversidad <strong>de</strong> factores, en <strong>la</strong> práctica<br />

se pier<strong>de</strong> esta multidimensionalidad, <strong>de</strong> manera que no existe posibilidad <strong>de</strong> comprobar <strong>la</strong>s distintas<br />

formas en <strong>la</strong>s que los cuidadores pue<strong>de</strong>n verse presionados por el hecho <strong>de</strong> cuidar y los diferentes<br />

efectos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s. Algunas dimensiones que han sido i<strong>de</strong>ntificadas en diferentes<br />

trabajos han sido <strong>la</strong> carga subjetiva, objetiva, económica, física, interpersonal y social. En un trabajo<br />

<strong>de</strong> Montorio y otros (1998) se i<strong>de</strong>ntificaron tres factores o dimensiones subsumidas en el concepto<br />

<strong>de</strong> carga: impacto <strong>de</strong>l cuidado (valoración por parte <strong>de</strong> los cuidadores <strong>de</strong> los efectos que tienen en<br />

ellos <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> cuidados), <strong>la</strong> carga interpersonal (percepción que los cuidadores tienen acerca<br />

<strong>de</strong> su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> persona a <strong>la</strong> que cuidan) y expectativas <strong>de</strong> autoeficacia (creencia <strong>de</strong>l cuidador<br />

en torno a su capacidad para cuidar y expectativas acerca <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s para mantener en el<br />

tiempo <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> cuidado). Este estudio coinci<strong>de</strong> con otros (por ej., Knight y otros, 2000) en<br />

seña<strong>la</strong>r que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista empírico, el concepto <strong>de</strong> carga no es uni<strong>de</strong>mensional sino que,<br />

por el contrario, subsume contenidos que racionalmente pue<strong>de</strong>n ser diferenciados y que hacen referencia<br />

a diferentes aspectos <strong>de</strong>l impacto subjetivo <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> cuidar (Bass, Tausig y Noelker, 1989;<br />

Lawton y otros, 1989; Montgomery y otros, 1985; Stull, 1996). En este sentido, el estudio <strong>de</strong> Montorio<br />

y otros (1998) mostró que cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones encontradas se asociaba <strong>de</strong> forma distinta<br />

con otras variables que en <strong>la</strong> investigación con cuidadores han sido consi<strong>de</strong>radas como relevantes.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s implicaciones fundamentales <strong>de</strong> estos datos hace referencia a que si se consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong><br />

puntuación global en carga, pue<strong>de</strong>n pasar <strong>de</strong>sapercibidos y no ser tenidos en cuenta algunos efectos<br />

re<strong>la</strong>cionados con el cuidado relevantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico (Lawton y otros, 1989; Stull,<br />

1996). Estas cuestiones apoyan <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga <strong>de</strong>l cuidador no <strong>de</strong>be implicar<br />

una única puntuación indicativa <strong>de</strong> carga sino que, por el contario, <strong>de</strong>be tener en cuenta <strong>la</strong> hetereogeneidad<br />

<strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> este concepto (Stull, 1996).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l constructo <strong>de</strong> carga, se han utilizado habitualmente en investigación otros procedimientos<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l estrés subjetivo <strong>de</strong>l cuidado. A través <strong>de</strong> estos instrumentos se solicita información<br />

al cuidador sobre hasta qué punto los estresores objetivos molestan, trastornan o preocupan al<br />

cuidador (Goo<strong>de</strong>, Haley, Roth y Ford, 1998; Teri, Truax, Logsdon, Uomoto, Zarit y Vitaliano, 1992). Otros<br />

procedimientos a través <strong>de</strong> los cuáles se ha evaluado el estrés asociado a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l cuidado<br />

han sido, por ejemplo, <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>dicación al cuidado (Pearlin y otros, 1990) y <strong>de</strong> <strong>la</strong> sobrecarga<br />

(por ej., Alspaugh, Stephens, Townsend, Zarit y Greene, 1999).<br />

EL CUIDADO COMO UNA SITUACIÓN DE ESTRÉS CRÓNICO: EL MODELO TRANSACCIONAL DE ESTRÉS<br />

41<br />

2.2.4. VARIABLES MEDIADORAS EN EL PROCESO DE ESTRÉS<br />

Las variables mediadoras son aquel<strong>la</strong>s terceras variables que influyen en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre una variable<br />

in<strong>de</strong>pendiente y otra <strong>de</strong>pendiente, aumentando o disminuyendo los efectos <strong>de</strong> una sobre otra. Las<br />

variables mediadoras son, en gran medida, <strong>la</strong>s responsables <strong>de</strong> que los cuidadores, a pesar <strong>de</strong> encontrarse<br />

unos y otros en situaciones parecidas, se vean afectados <strong>de</strong> manera diferente ante situaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!