26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La importancia <strong>de</strong> realizar intervenciones con cuidadores ha sido recientemente <strong>de</strong>stacada como<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones necesarias para intervenir en <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> Alzheimer y otras <strong>de</strong>mencias<br />

re<strong>la</strong>cionadas (Grossberg y Desai, 2003). Aunque actualmente el enfoque prioritario <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención<br />

ante <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> Alzheimer se basa en <strong>la</strong> prescripción <strong>de</strong> fármacos inhibidores <strong>de</strong> <strong>la</strong> colinesterasa,<br />

que han <strong>de</strong>mostrado, en el mejor <strong>de</strong> los casos, una eficacia temporal sobre <strong>la</strong> función<br />

cognitiva y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria <strong>de</strong> los pacientes, es <strong>de</strong> gran interés que se p<strong>la</strong>nifique una<br />

estrategia global <strong>de</strong> actuación ante esta enfermedad. Concretamente, resulta c<strong>la</strong>ve un diagnóstico<br />

lo más temprano posible y proporcionar un tratamiento farmacológico y <strong>de</strong> asesoramiento para el<br />

paciente y <strong>la</strong> familia. Entre otros, los principales objetivos en <strong>la</strong> intervención con el paciente son el<br />

tratamiento sintomático con un inhibidor <strong>de</strong> <strong>la</strong> colinesterasa, reducir el exceso <strong>de</strong> discapacidad,<br />

resolver situaciones potencialmente peligrosas (por ej., conducción y <strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>ción) y tratar problemas<br />

comórbidos (por ej., <strong>de</strong>presión o ansiedad). Por otra parte, los principales objetivos en <strong>la</strong><br />

intervención con <strong>la</strong>s familias son educar sobre <strong>la</strong> enfermedad y consecuencias asociadas a ésta, proporcionar<br />

herramientas y entrenamiento en habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> afrontamiento <strong>de</strong>l problema (para cuidarse<br />

mejor y cuidar mejor) y proporcionar información sobre recursos específicos. A<strong>de</strong>más, en el<br />

caso <strong>de</strong> que el paciente manifieste comportamientos problemáticos, se recomiendan intervenciones<br />

no farmacológicas si éstos son leves o mo<strong>de</strong>rados y farmacológicas si son resistentes a los tratamientos<br />

anteriores.<br />

A través <strong>de</strong> este capítulo se preten<strong>de</strong> reflejar cuál es el estado actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención psicoeducativa<br />

con cuidadores informales <strong>de</strong> personas mayores con <strong>de</strong>mencia. Una revisión <strong>de</strong> los trabajos recientemente<br />

publicados muestra que, aunque en <strong>la</strong> actualidad se empiezan a obtener resultados prometedores,<br />

este tipo <strong>de</strong> intervenciones presentan diferentes limitaciones <strong>de</strong> tipo teórico y metodológico<br />

que pue<strong>de</strong>n estar afectando a su eficacia. Un análisis <strong>de</strong> éstas limitaciones permite sugerir futuras<br />

líneas <strong>de</strong> investigación para mejorar <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones psicoeducativas con cuidadores<br />

<strong>de</strong> personas mayores <strong>de</strong>pendientes.<br />

4.1. ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DE LAS INTERVENCIONES<br />

PSICOEDUCATIVAS<br />

4.1.1. EN QUÉ CONSISTE UNA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA<br />

Un programa psicoeducativo es un recurso a través <strong>de</strong>l cual se le proporciona a los cuidadores<br />

información y entrenamiento en habilida<strong>de</strong>s para cuidar mejor y cuidarse mejor (Losada, Montorio,<br />

Moreno-Rodríguez, Cigarán y Peñacoba, 2006). Las intervenciones psicoeducativas o psicosociales<br />

están dirigidas por uno o varios profesionales (generalmente psicólogos, trabajadores sociales,<br />

enfermeros o médicos, aunque pue<strong>de</strong>n ser multidisciplinares), están limitadas en el tiempo, cerradas<br />

a otros participantes una vez que han comenzado y tienen una estructura <strong>de</strong>finida. Estas intervenciones<br />

se realizan generalmente en grupo, habiéndose informado <strong>de</strong> pocas experiencias <strong>de</strong> intervenciones<br />

individuales, aunque pue<strong>de</strong>n complementarse con sesiones o consultas individuales. El<br />

formato <strong>de</strong> intervención grupal proporciona a los participantes <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r nuevas<br />

INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS CON CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!