26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2002; Czaja, Eisdorfer y Schulz, 2000). En este sentido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos años se está viendo como<br />

prioritario el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una política sociosanitaria <strong>de</strong> atención y apoyo a <strong>la</strong>s personas cuidadoras,<br />

quienes representan <strong>la</strong> principal fuente <strong>de</strong> apoyo para <strong>la</strong>s personas mayores <strong>de</strong>pendientes (Montorio,<br />

Díaz-Veiga e Izal, 1995).<br />

1.3. CONSECUENCIAS DEL CUIDADO DE PERSONAS<br />

CON DEMENCIA SOBRE EL CUIDADOR<br />

Una primera cuestión que cabe p<strong>la</strong>ntearse es si los cuidadores, en comparación con <strong>la</strong>s personas no<br />

cuidadoras, manifiestan un mayor malestar tanto físico como psicológico, y si existen diferencias entre<br />

cuidadores asociadas al tipo <strong>de</strong> discapacidad que presenta el familiar que recibe los cuidados (por ej.,<br />

incapacidad funcional vs. <strong>de</strong>terioro cognitivo). En un meta-análisis recientemente publicado (Pinquart<br />

y Sörensen, 2003) se indica que <strong>la</strong>s diferencias en variables re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> salud psicológica y física entre<br />

cuidadores (en general, incluidos cuidadores <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia y cuidadores <strong>de</strong> personas con<br />

problemas funcionales) y no cuidadores, aun siendo significativas, son medianas o pequeñas, explicando<br />

<strong>la</strong> variable “cuidador” únicamente un 8% <strong>de</strong> <strong>la</strong> varianza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong>pendientes. Sin<br />

embargo, en este mismo estudio se seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s diferencias entre los cuidadores <strong>de</strong> personas con<br />

<strong>de</strong>mencia y los no cuidadores son más amplias, confirmando <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> que el cuidado <strong>de</strong> personas<br />

con <strong>de</strong>mencia es especialmente estresante. En conclusión, este estudio <strong>de</strong>muestra que cuidar a familiares<br />

mayores <strong>de</strong>pendientes no es inocuo para los cuidadores, siendo esto especialmente así en el caso<br />

<strong>de</strong> los cuidadores <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia.<br />

Diferentes predictores <strong>de</strong> consecuencias negativas sobre <strong>la</strong> salud psicológica y física <strong>de</strong> los cuidadores<br />

han sido habitualmente seña<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> literatura. Algunos <strong>de</strong> ellos son inespecíficos <strong>de</strong>l cuidado<br />

<strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia (por ej., ser mujer, escasos ingresos económicos, variables <strong>de</strong> personalidad)<br />

(por ej., Baumgarten y otros, 1992; Russo y otros, 1995; Schulz y Williamson, 1991). Pero, a<strong>de</strong>más, en<br />

el cuidado <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia surgen factores <strong>de</strong> riesgo únicos, como son el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro<br />

cognitivo y los comportamientos problemáticos asociados a <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia (Li y otros, 1997; Majerovitz,<br />

1995).<br />

A pesar <strong>de</strong> que el término “<strong>de</strong>mencia” se utilice para <strong>de</strong>scribir una variedad <strong>de</strong> trastornos orgánicos<br />

más que un trastorno específico, hace referencia a un síndrome <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro cognitivo producido por<br />

una disfunción cerebral (Cummings y Benson, 1992). De los diferentes trastornos que causan <strong>de</strong>terioro<br />

cognitivo en <strong>la</strong>s personas mayores, <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> Alzheimer es <strong>la</strong> responsable <strong>de</strong> entre el 60 o<br />

70% <strong>de</strong> los casos (Cummings y Cole, 2002). En términos generales, <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> Alzheimer afecta,<br />

<strong>de</strong> forma progresiva e insidiosa, a <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas para apren<strong>de</strong>r y recordar sucesos,<br />

al lenguaje (por ej.: anomia y afasia) y a <strong>la</strong> función ejecutiva (Cummings y Cole, 2002). Aunque muchas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas, necesida<strong>de</strong>s y preocupaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que cuidan <strong>de</strong> un familiar <strong>de</strong>pendiente<br />

coinci<strong>de</strong>n, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l problema que presente <strong>la</strong> persona cuidada, <strong>la</strong>s características pérdidas<br />

cognitivas, conductuales y afectivas asociadas con <strong>la</strong> progresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia influyen en que<br />

el cuidado <strong>de</strong> personas con esta enfermedad sea más difícil, <strong>de</strong>mandante y cargante que el cuidado<br />

EL CUIDADO DE PERSONAS MAYORES CON DEMENCIA Y SUS CONSECUENCIAS<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!