26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dono final es <strong>de</strong>l 22.2%. Dado que 37 cuidadores fueron adscritos al programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas<br />

y 29 al programa cognitivo-conductual, el porcentaje <strong>de</strong> abandono por programa es <strong>de</strong> 24.3% en<br />

el caso <strong>de</strong>l programa PSP y 17.2% en el caso <strong>de</strong>l programa PCC. De acuerdo con los criterios <strong>de</strong> Peacock<br />

y Forbes (2003), que seña<strong>la</strong>n que si abandona entre un 11 y un 20% <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra, el estudio<br />

tiene una vali<strong>de</strong>z mo<strong>de</strong>rada y, si abandona más <strong>de</strong> un 20%, el estudio suspen<strong>de</strong>, en el caso <strong>de</strong>l programa<br />

PCC este porcentaje <strong>de</strong> abandono le otorgaría una vali<strong>de</strong>z mo<strong>de</strong>rada a <strong>la</strong> intervención, mientras<br />

que el porcentaje <strong>de</strong> abandono obtenido en el programa PSP “suspen<strong>de</strong>” los criterios necesarios<br />

para consi<strong>de</strong>rar válido un programa.<br />

6.6.2. SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

164<br />

En términos generales, los resultados obtenidos a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> significación estadística<br />

sugieren que el Programa Cognitivo-Conductual es el programa a través <strong>de</strong>l cuál se obtienen mejores<br />

resultados para los cuidadores. En el caso <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas, aunque se ha observado<br />

que el estrés asociado a los comportamientos problemáticos disminuye <strong>de</strong> forma significativa en<br />

<strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> seguimiento, no se encuentran resultados muy diferentes a los observados en el<br />

grupo control.<br />

Análisis por condición <strong>de</strong> intervención<br />

Los resultados obtenidos al analizar <strong>la</strong>s diferencias entre <strong>la</strong>s puntuaciones preintervención y postintervención<br />

y entre <strong>la</strong>s puntuaciones pre-intervención y seguimiento muestran que a través <strong>de</strong>l programa<br />

cognitivo-conductual se obtienen reducciones significativas tras <strong>la</strong> intervención y en el seguimiento<br />

en <strong>de</strong>presión, estrés percibido, estrés asociado a los comportamientos problemáticos y<br />

pensamientos disfuncionales sobre el cuidado.<br />

Con respecto al programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas, se han obtenido resultados significativos al analizar<br />

<strong>la</strong> variable estrés asociado a los comportamientos problemáticos. Concretamente, se ha observado<br />

en <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> seguimiento una reducción significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> puntuación en esta variable.<br />

Análisis por fase <strong>de</strong> evaluación<br />

Cuando se comparan <strong>la</strong>s puntuaciones en <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> resultado por condiciones <strong>de</strong> intervención<br />

se obtiene que no hay diferencias previas a <strong>la</strong> intervención entre condiciones <strong>de</strong> intervención. Tras <strong>la</strong><br />

intervención se obtienen diferencias significativas entre programas, observándose que <strong>la</strong> puntuación<br />

media en estrés percibido obtenida por los participantes en el programa cognitivo-conductual es significativamente<br />

menor a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas. Resultados simi<strong>la</strong>res se obtienen<br />

con respecto a <strong>la</strong> variable estrés asociado a los comportamientos problemáticos, siendo <strong>la</strong> puntuación<br />

<strong>de</strong>l grupo cognitivo-conductual significativamente inferior a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l grupo control. Con respecto a <strong>la</strong><br />

puntuación en <strong>la</strong> variable pensamientos disfuncionales sobre el cuidado, <strong>la</strong> puntuación media <strong>de</strong>l<br />

grupo <strong>de</strong> cuidadores que ha participado en el programa cognitivo-conductual es significativamente<br />

inferior a <strong>la</strong> obtenida por los otros dos grupos. Los resultados muestran a<strong>de</strong>más una ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> diferencias significativas en el mismo sentido a <strong>la</strong>s anteriores con respecto a <strong>la</strong> variable<br />

<strong>de</strong>presión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!