26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.5. RESULTADOS<br />

5.5.1. ELABORACIÓN DE UN BANCO DE ÍTEMS DE PENSAMIENTOS<br />

DISFUNCIONALES SOBRE EL CUIDADO: VALIDEZ DE CONTENIDO<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> este primer estudio es analizar <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> los pensamientos disfuncionales<br />

sobre el cuidado sobre el proceso <strong>de</strong> estrés. Para ello se e<strong>la</strong>boró un banco <strong>de</strong> ítems sobre pensamientos<br />

disfuncionales sobre el cuidado <strong>de</strong> personas mayores con <strong>de</strong>mencia siguiendo el siguiente<br />

procedimiento:<br />

a) Revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura sobre el cuidado: i<strong>de</strong>ntificación y extracción <strong>de</strong> <strong>la</strong> información re<strong>la</strong>cionada<br />

con este tipo <strong>de</strong> pensamientos disfuncionales.<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

108<br />

b) E<strong>la</strong>boración, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> información anterior, <strong>de</strong> un banco <strong>de</strong> ítems en el que se recogen los pensamientos<br />

disfuncionales reflejados en <strong>la</strong> literatura.<br />

c) Consulta con diferentes profesionales con experiencia en <strong>la</strong> atención a cuidadores familiares <strong>de</strong><br />

personas mayores <strong>de</strong>pendientes (Psicólogos y Trabajadores Sociales) <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong> ítems con el fin<br />

<strong>de</strong> valorar su pertinencia y solicitar <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> pensamientos disfuncionales adicionales que<br />

pudieran incluir contenidos que no estuvieran reflejados.<br />

d) Estudio piloto: Aplicación <strong>de</strong> este primer banco <strong>de</strong> ítems a un grupo <strong>de</strong> 15 cuidadores y revisión<br />

<strong>de</strong> los ítems (extensión en <strong>la</strong> redacción, comprensión <strong>de</strong>l ítem, organización <strong>de</strong>l contenido,<br />

etc.).<br />

El resultado final <strong>de</strong> este proceso conduce a una primera versión <strong>de</strong> 22 ítems que han sido incluidos en el<br />

protocolo <strong>de</strong> evaluación utilizado para este estudio (ver Anexo 2 disponible en www.seg-social.es/<br />

imserso). A continuación se lista cada uno <strong>de</strong> los ítems y una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> barreras o creencias <strong>de</strong>sadaptativas<br />

que evalúa (se incluye únicamente el <strong>de</strong> los ítems que compondrán finalmente el cuestionario;<br />

ver Tab<strong>la</strong> 5.3.).<br />

Item 1: Sólo <strong>la</strong> persona más cercana sabe cuidar verda<strong>de</strong>ramente bien <strong>de</strong> su familiar enfermo.<br />

Muchos cuidadores consi<strong>de</strong>ran que ninguna persona pue<strong>de</strong> realizar su tarea tan bien como ellos <strong>la</strong><br />

hacen, y piensan que su familiar enfermo sufrirá bajo los cuidados <strong>de</strong> otras personas (Lustba<strong>de</strong>r y<br />

Hooyman, 1994, p. 23). Sin embargo, con frecuencia (si no siempre), los cuidadores no están preparados<br />

para <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas asociadas al cuidado <strong>de</strong> personas con <strong>de</strong>mencia (Kap<strong>la</strong>n, 1996, p. 71) o pue<strong>de</strong>n<br />

necesitar ayuda en algún momento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad (Gruetzner, 1992). Recibir <strong>la</strong> ayuda<br />

<strong>de</strong> otros es un medio <strong>de</strong> obtener un “respiro” <strong>de</strong>l cuidado que permite a los cuidadores <strong>de</strong>scansar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> constante atención a sus familiares, facilitando un mayor bienestar al cuidador (Friss y Kelly, 1995).<br />

Sin embargo, muchos cuidadores se preocupan o sienten dudas a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntearse <strong>la</strong> utilización<br />

<strong>de</strong> servicios comunitarios si consi<strong>de</strong>ran que <strong>la</strong> ayuda recibida por otros no pue<strong>de</strong>n proveer el cuidado,<br />

por lo menos, tan bien como lo hacen <strong>la</strong>s familias (OTA, 1990). En conclusión, los cuidadores que mantienen<br />

esta creencia se encuentran en una situación <strong>de</strong> mayor riesgo para <strong>la</strong> salud.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!