26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por ejemplo, Burgeois y otros (2002), que ofrecen <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> solicitar el manual <strong>de</strong> entrenamiento<br />

<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s que utilizaron en su estudio (Bourgeois, 2002).<br />

Por lo tanto, son necesarios más estudios en los que, aplicando los criterios teóricos y metodológicos<br />

seña<strong>la</strong>dos en este trabajo, se trate <strong>de</strong> obtener procedimientos <strong>de</strong> intervención psicoeducativa que<br />

mejoren o contribuyan a mejorar los resultados hasta ahora obtenidos a través <strong>de</strong> intervenciones dirigidas<br />

a reducir o amortiguar <strong>la</strong>s consecuencias negativas asociadas a cuidar <strong>de</strong> un familiar <strong>de</strong>pendiente.<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

94<br />

Teniendo en cuenta limitaciones a <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones con cuidadores simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s aquí<br />

seña<strong>la</strong>das, Schulz, Gal<strong>la</strong>gher-Thompson, Haley y Czaja (2000) han e<strong>la</strong>borado un mo<strong>de</strong>lo conceptual<br />

para guiar <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración y/o evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones, con el objetivo <strong>de</strong> tener en cuenta, en<br />

<strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible, <strong>la</strong>s complejas re<strong>la</strong>ciones existentes entre <strong>la</strong>s variables implicadas en el cuidado.<br />

El mo<strong>de</strong>lo e<strong>la</strong>borado por estos autores incluye cuatro dimensiones fundamentales para caracterizar<br />

<strong>la</strong>s intervenciones con cuidadores:<br />

• ¿A quién va dirigida <strong>la</strong> intervención<br />

• ¿Cuál es el procedimiento principal a través <strong>de</strong>l cuál se preten<strong>de</strong> intervenir<br />

• Intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención (frecuencia y <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención).<br />

• Personalización (formato individual o grupal, presencial o a distancia, estructuración <strong>de</strong>l programa,<br />

etc.).<br />

Según Coon, Ory y Schulz (2003), a partir <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> criterios se pue<strong>de</strong> organizar una taxonomía<br />

que pue<strong>de</strong> ser utilizada como una herramienta a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuál se pue<strong>de</strong>n c<strong>la</strong>sificar <strong>la</strong>s intervenciones<br />

en función <strong>de</strong> si se ajustan a los parámetros necesitados por los cuidadores y/o i<strong>de</strong>ntificar<br />

áreas en <strong>la</strong>s que se necesitan esfuerzos o intervenciones adicionales. Por lo tanto, atendiendo a<br />

estas dimensiones, que pue<strong>de</strong>n ser ortogonales entre sí, se pue<strong>de</strong> generar un espacio cuyos múltiples<br />

niveles permitirán valorar si una intervención será más o menos eficaz. Por ejemplo, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con estos criterios, se podría concluir que cuanto más intensa y personalizada se diseñe una<br />

intervención, más efectiva será. De <strong>la</strong> misma forma, cuanto más estandarizadas, infrecuentes y grupales<br />

sean <strong>la</strong>s intervenciones, menos efectivas serán (Schulz y otros, 2000; p. 54). Un análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

intervenciones basado en estos criterios, y en el grado en el que estos se han cumplido a<strong>de</strong>cuadamente<br />

permitirá complementar el análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos a partir <strong>de</strong> procedimientos<br />

tradicionales, pudiéndose <strong>de</strong> esta forma obtener un análisis más completo sobre <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

intervención (Schulz, 2001).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!