26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lisis estadísticos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia tradicionales sugieren que ambos programas son eficaces<br />

para reducir en alguna medida el malestar psicológico <strong>de</strong> los cuidadores. En el programa cognitivo<br />

conductual se obtiene una reducción en variables como el estrés percibido, <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión o el estrés<br />

asociado a los comportamientos problemáticos. En el programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas únicamente<br />

se observa una reducción en el estrés asociado a los comportamientos problemáticos, resultado que<br />

coinci<strong>de</strong> con otros estudios <strong>de</strong> intervención que, aunque dirigidos a reducir <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> comportamientos<br />

problemáticos <strong>de</strong>l familiar, no obtienen resultados positivos sobre este objetivo aunque sí<br />

<strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l estrés asociado al mismo (por ej., Mittelman, Roth, Haley y Zarit, 2004).<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

168<br />

Dado que se han obtenido mejores resultados a través <strong>de</strong>l programa cognitivo-conductual (reducción<br />

<strong>de</strong>l malestar en más variables y evaluado a través <strong>de</strong> diferentes análisis estadísticos), los resultados <strong>de</strong><br />

este trabajo sugieren por lo tanto que resulta más eficaz intervenir <strong>de</strong> forma directa sobre <strong>la</strong>s emociones<br />

<strong>de</strong> los cuidadores. Por lo tanto, sí se confirma <strong>la</strong> hipótesis número dos, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuál se<br />

hipotetizaba una mayor reducción <strong>de</strong>l malestar en los cuidadores que participasen en el programa<br />

cognitivo-conductual (dado que se interviene directamente sobre aspectos emocionales <strong>de</strong> los cuidadores).<br />

La eficacia <strong>de</strong> los programas cognitivo-conductuales para <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l malestar asociado<br />

al cuidado <strong>de</strong> familiares con <strong>de</strong>mencia no es novedosa en <strong>la</strong> literatura. Diferentes estudios han encontrado<br />

resultados positivos a través <strong>de</strong> procedimientos cognitivo-conductuales (Akkerman y otros,<br />

2004; Burgio y otros, 2003; Gal<strong>la</strong>gher-Thompson y otros, 2000, 2001; Gendron y otros, 1996; Kap<strong>la</strong>n<br />

y otros, 1995; Steffen y otros, 1998; Vedhara y otros, 2003). Estos resultados contrastan con un importante<br />

número <strong>de</strong> intervenciones en los que no se han obtenido resultados positivos (Bédard y otros,<br />

1997; Chang, 1999; Coen y otros, 1999; Eisdorfer y otros, 2003; Gendron y otros, 1996; Kuhn y otros,<br />

2001; Wilkins y otros, 1999). Lo que sí aporta este estudio es <strong>la</strong> priorización que se le otorga a <strong>la</strong> modificación<br />

<strong>de</strong> pensamientos que, como se seña<strong>la</strong> en el estudio 1, actúan como obstáculos o barreras para<br />

un a<strong>de</strong>cuado afrontamiento <strong>de</strong>l cuidado. Los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención cognitivo-conductual confirman<br />

<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> esta dimensión y sugieren que su consi<strong>de</strong>ración en <strong>la</strong>s intervenciones pue<strong>de</strong><br />

ser significativa para mejorar el bienestar <strong>de</strong> los cuidadores. Hasta don<strong>de</strong> sabemos, éste es el único<br />

trabajo junto con el <strong>de</strong> Burgio, Stevens, Guy, Roth y Haley (2003) en el que le otorga importancia a<br />

esta variable. En el trabajo <strong>de</strong> Burgio y otros (2003) se introduce únicamente un módulo <strong>de</strong> reestructuración<br />

cognitiva dirigido a favorecer pensamientos realistas y más adaptativos y, a<strong>de</strong>más, no se evalúa<br />

si <strong>la</strong> intervención resultó eficaz para reducir tales pensamientos.<br />

Con respecto a <strong>la</strong> hipótesis tercera, re<strong>la</strong>tiva a una mayor reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> comportamientos<br />

exclusivamente en aquellos cuidadores que participasen en el programa <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas,<br />

ésta no se confirma. Aunque, como se hipotetizaba, no se han encontrado cambios en esta<br />

variable asociados al programa cognitivo-conductual, tampoco se obtienen en el programa <strong>de</strong> solución<br />

<strong>de</strong> problemas, cuyo objetivo principal era reducir éstos comportamientos problemáticos. Por lo<br />

tanto, no se han obtenido los resultados esperados a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención basada en <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong><br />

solución <strong>de</strong> problemas, a pesar <strong>de</strong> que ésta intervención es simi<strong>la</strong>r a otras a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales sí se<br />

han obtenido resultados positivos sobre <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> comportamientos problemáticos<br />

<strong>de</strong>l familiar (por ej., Bourgeois y otros, 1997, 2002; Burgio y otros, 2003; Chu y otros, 2000; Teri<br />

y otros, 1997). Sin embargo, <strong>la</strong> no obtención <strong>de</strong> resultados positivos a través <strong>de</strong> intervenciones como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!