26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que se produce un cambio clínicamente significativo en un 19.0% <strong>de</strong> los cuidadores que participan en<br />

el programa PCC, frente a un 0% en el programa PSP y un 9.1% en el GC (aunque en este caso existe<br />

una ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> significación).<br />

6.6.4. IMPLEMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

166<br />

Tanto los datos disponibles re<strong>la</strong>tivos a si los aspectos tratados en <strong>la</strong>s intervenciones han sido comprendidos<br />

por los cuidadores (transmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención), como los re<strong>la</strong>tivos a si los cuidadores han<br />

aprendido <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s y técnicas entrenadas en <strong>la</strong>s sesiones (recepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención), sugieren<br />

que <strong>la</strong> intervención se ha llevado a cabo a<strong>de</strong>cuadamente, siendo valoradas muchas dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma <strong>de</strong> forma positiva por parte <strong>de</strong> los cuidadores y habiéndose logrado un aumento significativo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> conocimientos y habilida<strong>de</strong>s para enfrentarse en mejores condiciones<br />

al cuidado. Así, por ejemplo, los cuidadores <strong>de</strong>l programa PCC perciben que tienen una mayor capacidad<br />

para contro<strong>la</strong>r sus sentimientos <strong>de</strong> tristeza, para enten<strong>de</strong>r cómo los pensamientos pue<strong>de</strong>n influir<br />

sobre sus sentimientos y que tras el programa saben cómo pedir ayuda para enfrentarse en mejores<br />

condiciones a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l cuidado. En un sentido simi<strong>la</strong>r, los cuidadores que participaron en el programa<br />

PSP informan <strong>de</strong> que tienen suficientes conocimientos sobre qué es <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia, cómo afecta<br />

ésta a su familiar y a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l cuidado e informan también <strong>de</strong> que se consi<strong>de</strong>ran más capacitados<br />

para enfrentarse a<strong>de</strong>cuadamente a <strong>la</strong>s situaciones difíciles que surgen en el cuidado.<br />

Sin embargo, esto mismo no se pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención. En términos<br />

generales, aunque en el caso <strong>de</strong>l programa cognitivo-conductual se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que los cuidadores<br />

han realizado al menos <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas encomendadas por sesión, en el caso <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas no se han realizado <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas encomendadas en <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s sesiones. A<strong>de</strong>más, se ha observado también que, como promedio y en el mejor <strong>de</strong> los casos, los<br />

cuidadores realizan <strong>la</strong>s tareas, aunque no con <strong>la</strong> frecuencia que se <strong>de</strong>bería, y éstas se implementan en<br />

muchas ocasiones <strong>de</strong> manera equivocada.<br />

Por último, al comparar el número <strong>de</strong> tareas realizadas y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> éstas al principio <strong>de</strong> los programas<br />

con el número <strong>de</strong> tareas realizadas y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> éstas al final <strong>de</strong> los programas, los resultados<br />

parecen indicar que con el paso <strong>de</strong>l tiempo cada vez se realizan menos tareas y éstas son <strong>de</strong> peor<br />

calidad. El <strong>de</strong>scenso en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> tareas encontrado en este estudio coinci<strong>de</strong> con lo <strong>de</strong>scrito en<br />

otros trabajos realizados con pob<strong>la</strong>ción no cuidadora (Woody y A<strong>de</strong>ssky, 2002), en los que se encuentra<br />

que el <strong>de</strong>clive en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas no afecta a los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención.<br />

En cualquier caso, los resultados sugieren que en estudios futuros se <strong>de</strong>ben realizar esfuerzos dirigidos<br />

a mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas, dado que se ha seña<strong>la</strong>do que <strong>la</strong> realización <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s tareas contribuye <strong>de</strong> forma significativa a los resultados <strong>de</strong> una intervención, puesto que se enseñan<br />

a <strong>la</strong>s personas habilida<strong>de</strong>s para enfrentarse a patrones <strong>de</strong> comportamiento y <strong>de</strong> pensamiento<br />

<strong>de</strong>sadaptativos (Coon y Thompson, 2003), encontrándose mejores resultados cuando <strong>la</strong> psicoterapia<br />

se acompaña <strong>de</strong> tareas para casa que cuando se basa únicamente en trabajo durante <strong>la</strong>s sesiones<br />

(Kazantzis, Deane y Ronan, 2000).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!