26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en <strong>la</strong> respuesta inmune (Bourgeois y otros, 2002; Gal<strong>la</strong>gher-Thompson y otros, 2003; Garand,<br />

Buckwalter, Lubaroff, Tripp-Reimer, Frantz y Anseley, 2002; Steffen, Futterman y Gal<strong>la</strong>gher-Thompson,<br />

1998; Teri y otros, 1997).<br />

– La participación <strong>de</strong> los cuidadores en programas psicoeducativos pue<strong>de</strong> tener efectos positivos<br />

para <strong>la</strong>s personas cuidadas, ya que pue<strong>de</strong>n afectar a <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> comportamientos<br />

problemáticos asociados a <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia, al disminuir <strong>la</strong> frecuencia y/o intensidad <strong>de</strong> los mismos<br />

(Haupt y otros, 2000; Hébert y otros, 2004; Teri, 1999).<br />

– A través <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> intervenciones se pue<strong>de</strong> retrasar el ingreso <strong>de</strong>l familiar con <strong>de</strong>mencia en<br />

una resi<strong>de</strong>ncia (Mittelman, Ferris, Shulman, Steinberg y Levin, 1996; Whit<strong>la</strong>tch, Zarit, Goodwin y<br />

von Eye, 1995).<br />

A pesar <strong>de</strong> los resultados anteriores y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas que este tipo <strong>de</strong> intervenciones presentan,<br />

actualmente es un hecho aceptado que su éxito ha sido limitado (Alonso y otros, 2004; Bourgeois,<br />

Schulz y Burgio, 1996; Cooke y otros, 2001; Dunkin y An<strong>de</strong>rson-Hanely, 1998; Gitlin, Belle, Burgio y<br />

otros, 2003; Kennet, Burgio y Schulz, 2000; Knight y otros, 1993; Pusey y Richards, 2001; Sörensen y<br />

otros, 2002; Zarit y Leitsch, 2001).<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l anexo, aunque existe un número importante <strong>de</strong> intervenciones<br />

en <strong>la</strong>s que se han obtenido resultados positivos, en muchos casos, o bien no se obtienen los efectos<br />

esperados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones, o bien se obtienen resultados contrarios a lo esperado, esto es, un<br />

aumento <strong>de</strong>l malestar tras <strong>la</strong> intervención, o resultados poco c<strong>la</strong>ros. En algunos casos en los que se<br />

dispone <strong>de</strong> evaluaciones <strong>de</strong> seguimiento se observa que los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención se atenúan o<br />

incluso <strong>de</strong>saparecen (por ej., Eloniemi-Sulkava y otros, 2001; Hébert y otros, 2004), aunque existen<br />

excepciones en <strong>la</strong>s que se obtienen resultados significativos incluso en <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> seguimiento (Mittelman<br />

y otros, 1995, 1997, 2004b).<br />

Esta falta <strong>de</strong> consistencia en los resultados obtenidos a través <strong>de</strong> intervenciones permite enten<strong>de</strong>r por<br />

qué se ha encontrado <strong>de</strong> forma consistente y en un intervalo <strong>de</strong> aproximadamente 10 años que el tamaño<br />

<strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones con cuidadores es, aunque significativo, pequeño o mo<strong>de</strong>rado. Así,<br />

Sörensen y otros (2002) encontraron que el tamaño <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> diferentes intervenciones con cuidadores<br />

varía entre un 0.14 y un 0.41. Estos datos son simi<strong>la</strong>res a los previamente informados por Knight<br />

y otros (1993) que, para programas grupales encontraron un tamaño <strong>de</strong>l efecto que variaba entre .15<br />

(re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> carga <strong>de</strong>l cuidador) y .31 (re<strong>la</strong>tivo a otras medidas emocionales), y para intervenciones individuales<br />

encontraron un tamaño <strong>de</strong>l efecto algo superior, <strong>de</strong> .41 para <strong>la</strong> carga y <strong>de</strong> .58 para otras variables<br />

emocionales. Los resultados son simi<strong>la</strong>res a los encontrados en otro meta-análisis más restrictivo en<br />

<strong>la</strong> selección <strong>de</strong> los trabajos evaluados (Brodaty y otros, 2003). Un meta-análisis dirigido específicamente<br />

a evaluar el efecto <strong>de</strong> diferentes intervenciones sobre <strong>la</strong> carga <strong>de</strong>l cuidador ha encontrado que <strong>la</strong>s intervenciones,<br />

en conjunto, no tienen efectos sobre <strong>la</strong> carga (Acton y Kang, 2001). El trabajo <strong>de</strong> Brodaty y<br />

otros (2003) muestra resultados simi<strong>la</strong>res, ya que únicamente 1 trabajo <strong>de</strong> los 20 en los que se evaluaba<br />

<strong>la</strong> carga encontró cambios significativos positivos tras <strong>la</strong> intervención. Es importante seña<strong>la</strong>r que en<br />

estos trabajos se han incluido tanto intervenciones educativas como <strong>de</strong> respiro, autoayuda o psicoedu-<br />

INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS CON CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!