26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Existen diferencias significativas en función <strong>de</strong>l sexo tanto en <strong>la</strong> puntuación total en el Cuestionario<br />

<strong>de</strong> Pensamientos Disfuncionales como en cada uno <strong>de</strong> los dos factores. Concretamente, los hombres<br />

obtienen puntuaciones significativamente superiores a <strong>la</strong>s mujeres tanto en <strong>la</strong> puntuación total en el<br />

cuestionario (t = 3.9; p ≤ 0.01) como en el factor entrega-ais<strong>la</strong>miento (t = 3.5; p ≤ 0.01) y en el factor<br />

autoexigencia emocional-responsabilidad (t = 3.5; p ≤ 0.01).<br />

5.5.9. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LOS PENSAMIENTOS<br />

DISFUNCIONALES Y LAS DIFERENTES VARIABLES INCLUIDAS<br />

EN LOS MODELOS DE ESTRÉS<br />

En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 5.8. se muestran <strong>la</strong>s corre<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales variables que <strong>de</strong>finen <strong>la</strong> situación <strong>de</strong><br />

cuidado con <strong>la</strong> puntuación en el Cuestionario <strong>de</strong> Pensamientos Disfuncionales para <strong>la</strong> muestra total,<br />

<strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> mujeres y <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> hombres respectivamente. De acuerdo con los análisis <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción<br />

entre <strong>la</strong>s variables estudiadas para <strong>la</strong> muestra total se observa el siguiente perfil para <strong>la</strong>s personas<br />

con puntuaciones elevadas en pensamientos disfuncionales sobre el cuidado:<br />

– Hombres<br />

– Cónyuges <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona cuidada<br />

– Tienen más edad<br />

– Tienen menos años <strong>de</strong> educación formal<br />

– Conviven con <strong>la</strong> persona cuidada<br />

– Cuidan más horas diarias al familiar<br />

– Reciben menos apoyo social<br />

– Buscan menos apoyo social para cuestiones emocionales<br />

– Buscan menos apoyo social para cuestiones instrumentales<br />

– Reciben menor cantidad <strong>de</strong> ayuda<br />

– Tienen más síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corre<strong>la</strong>ciones entre variables confirma que, aunque existen ciertas<br />

similitu<strong>de</strong>s en el patrón <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ciones en función <strong>de</strong>l sexo, también existen diferencias evi<strong>de</strong>ntes en<br />

dicho patrón <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ciones.<br />

ESTUDIO 1<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!