26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apoyo social<br />

El apoyo social ha sido evaluado a través <strong>de</strong>l Cuestionario <strong>de</strong> Apoyo Psicosocial (PSQ; Reig, Ribera y<br />

Miquel, 1991). Este cuestionario consta <strong>de</strong> 6 ítems con respuesta en formato tipo Likert <strong>de</strong> 4 opciones<br />

(0 = nunca y 3 = muy frecuentemente). Tiene, por lo tanto, un rango <strong>de</strong> puntuaciones que varía entre<br />

0 y 18, indicando una mayor puntuación una mayor percepción <strong>de</strong> apoyo psicosocial. Ha mostrado<br />

a<strong>de</strong>cuadas propieda<strong>de</strong>s psicométricas como, por ejemplo, un coeficiente alpha entre .70 (Reig y otros,<br />

1991) y .79 (Izal, Montorio, Márquez, Losada y Pérez, 2004). La consistencia interna <strong>de</strong> esta esca<strong>la</strong><br />

obtenida en el presente estudio, evaluada a través <strong>de</strong>l coeficiente alpha <strong>de</strong> Cronbach, es <strong>de</strong> .80.<br />

Estrés percibido<br />

Se ha evaluado a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Estrés Percibido (PSS; Cohen, Kamarck y Mermelstein, 1983), una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s más habitualmente utilizadas en importantes estudios con cuidadores <strong>de</strong> personas con<br />

<strong>de</strong>mencia (por ej., Vedhara y otros, 1999). Esta esca<strong>la</strong> fue diseñada para medir el grado en el que <strong>la</strong>s situaciones<br />

vitales son percibidas como estresantes (Cohen y otros, 1983). Consta <strong>de</strong> 14 ítems con formato <strong>de</strong><br />

respuesta tipo Likert <strong>de</strong> 5 opciones <strong>de</strong> respuesta que varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “nunca” (valor = 0) hasta “siempre”<br />

(valor = 4). Para obtener <strong>la</strong> puntuación total en el PSS se <strong>de</strong>ben invertir <strong>la</strong>s puntuaciones <strong>de</strong> los ítems positivos<br />

(4,5,6,7,9 y 10) para, posteriormente, sumar los 14 ítems. El rango <strong>de</strong> puntuación varía entre 0 (mínimo<br />

estrés percibido) y 56 (máximo estrés percibido). El coeficiente alpha <strong>de</strong>l trabajo original varía entre .84<br />

y .86 en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra en <strong>la</strong> que se valorase. La corre<strong>la</strong>ción test-retest varía en el trabajo original<br />

entre .55 (intervalo entre evaluaciones <strong>de</strong> 6 semanas) y .85 (intervalo <strong>de</strong> dos días). La consistencia interna<br />

<strong>de</strong> esta esca<strong>la</strong> obtenida en el presente estudio, evaluada a través <strong>de</strong>l coeficiente alpha <strong>de</strong> Cronbach es <strong>de</strong><br />

.77. Esta esca<strong>la</strong> ha sido recomendada como una mejor medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga <strong>de</strong>l cuidador que <strong>la</strong>s propias<br />

esca<strong>la</strong>s diseñadas específicamente para evaluar tal constructo (Chwalisz y otros, 1995).<br />

Sintomatología <strong>de</strong>presiva<br />

Se ha utilizado <strong>la</strong> Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Depresión <strong>de</strong>l Centro para Estudios Epi<strong>de</strong>miológicos (CES-D; Radloff, 1977),<br />

que fue diseñada para evaluar sintomatología <strong>de</strong>presiva en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general. Consta <strong>de</strong> 20 ítems<br />

con formato <strong>de</strong> respuesta tipo Likert <strong>de</strong> 4 opciones (“raramente o nunca” valor = 0; “todo el tiempo”<br />

valor = 3), que evalúan si <strong>la</strong> persona ha manifestado diferentes síntomas durante <strong>la</strong> semana previa.<br />

Para obtener <strong>la</strong> puntuación total en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> original hay que invertir los ítems 4, 8, 12 y 16 para, posteriormente,<br />

sumar los 20 ítems. El rango <strong>de</strong> <strong>la</strong> puntuación global varía, por lo tanto, entre 0 y 60. El<br />

coeficiente alpha obtenido en el trabajo original varía entre .85 (con pob<strong>la</strong>ción general) y .90 (con<br />

pob<strong>la</strong>ción clínica). Aunque habitualmente se utiliza como punto <strong>de</strong> corte una puntuación <strong>de</strong> 16 en esta<br />

esca<strong>la</strong>, diferentes trabajos sugieren que es necesario utilizar un punto <strong>de</strong> corte mayor con el fin <strong>de</strong><br />

mejorar <strong>la</strong> eficiencia <strong>de</strong> esta esca<strong>la</strong>. Así, recientemente, Haringsma, Engels, Beekman y Spinhoven<br />

(2004) sugieren que el punto <strong>de</strong> corte óptimo <strong>de</strong> esta esca<strong>la</strong> es 25. La consistencia interna <strong>de</strong> esta<br />

esca<strong>la</strong> obtenida en el presente estudio, evaluada a través <strong>de</strong>l coeficiente alpha <strong>de</strong> Cronbach es <strong>de</strong> .90.<br />

ESTUDIO 1<br />

103<br />

Pensamientos disfuncionales sobre el cuidado<br />

Para su evaluación se ha e<strong>la</strong>borado el Cuestionario <strong>de</strong> Pensamientos Disfuncionales sobre el cuidado<br />

(CPD), siendo el análisis <strong>de</strong> este instrumento uno <strong>de</strong> los objetivos principales <strong>de</strong> este trabajo (ver apar-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!