26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIGURA 3.3<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría cognitiva aplicado al cuidado: vía que pue<strong>de</strong> dificultar o amortiguar <strong>la</strong><br />

aparición <strong>de</strong> consecuencias negativas para el cuidador (vía saludable)<br />

Experiencias vitales:<br />

cultura, familia y sociedad<br />

Creencias centrales o<br />

esquemas cognitivos: <strong>de</strong>bo ayudar,<br />

pero soy un ser humano<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

64<br />

Consecuencias afectivas:<br />

menos agotamiento, menos enfado,<br />

tristeza, culpa…<br />

Pensamientos automáticos:<br />

Es <strong>de</strong>masiado, necesito ayuda<br />

Consecuencias conductuales:<br />

búsqueda <strong>de</strong> ayuda, <strong>de</strong>scanso<br />

3.4. EL PAPEL DE LOS PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES<br />

EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN<br />

En el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención psicoeducativa con cuidadores, diferentes autores coinci<strong>de</strong>n en seña<strong>la</strong>r<br />

que tratar cuestiones re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s creencias sobre el cuidado simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s seña<strong>la</strong>das en<br />

este capítulo (p.ej., falta <strong>de</strong> confianza o <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> cuidados <strong>de</strong> salud mental,<br />

resistencia a <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> proteger <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad en pequeñas comunida<strong>de</strong>s,<br />

resistencia a buscar ayuda en un servicio social por miedo a ser etiquetado como alguien fuera<br />

<strong>de</strong> un estándar <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad) aumentará <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> intervención sobre los cuidadores<br />

(Vissing, Salloway y Siress, 1994). Así, por ejemplo, en un reciente trabajo <strong>de</strong> Burgio, Stevens,<br />

Guy, Roth y Haley (2003) se introduce un módulo <strong>de</strong> reestructuración cognitiva dirigido a favorecer<br />

pensamientos realistas y más adaptativos, dado que, como estos autores seña<strong>la</strong>n, no es infrecuente<br />

encontrar a cuidadores que creen que “<strong>la</strong> persona cuidada se comporta <strong>de</strong> forma problemática para<br />

dañar al cuidador” o que tienen objetivos imposibles <strong>de</strong> cumplir como “conseguir que un familiar proporcione<br />

ayuda diaria” (p. 570). En re<strong>la</strong>ción con esta última cuestión, otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s disfuncionales<br />

que pue<strong>de</strong>n mantener algunos cuidadores tiene que ver con <strong>la</strong> percepción por parte <strong>de</strong> los cuidadores<br />

<strong>de</strong> que el cuidado <strong>de</strong>l familiar es también responsabilidad <strong>de</strong> otros familiares, por lo que<br />

esperan que estos ofrezcan su ayuda sin necesidad <strong>de</strong> pedírse<strong>la</strong>. Por este motivo no es infrecuente que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!