26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por último, diferentes autores hacen referencia al proceso <strong>de</strong>l cuidado, diferenciando diferentes<br />

fases a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> éste (Aneshensel y otros, 1995), que a su vez conllevaría para cada etapa evolutiva<br />

contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención y objetivos diferentes (Zarit, 1996). De acuerdo con esto,<br />

Schulz (2001) seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones se han centrado en situaciones características<br />

<strong>de</strong> fases intermedias o finales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mencias, especialmente en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad<br />

<strong>de</strong> Alzheimer, habiéndose prestado muy poca atención al <strong>de</strong>sarrollo y evaluación <strong>de</strong> intervenciones<br />

para personas (cuidadores y personas cuidadas) que se encuentran en fases iniciales, que<br />

podrían beneficiarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación en intervenciones con un contenido orientado <strong>de</strong> forma<br />

más preventiva.<br />

c) Limitaciones con respecto al método <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones psicoeducativas<br />

Las diferencias existentes entre estudios <strong>de</strong> intervención con cuidadores en aspectos re<strong>la</strong>tivos al<br />

método empleado en cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s y el efecto que éstas pue<strong>de</strong>n tener sobre <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

intervenciones ha sido <strong>de</strong>stacada <strong>de</strong> forma recurrente en <strong>la</strong>s diferentes revisiones publicadas sobre<br />

intervenciones con cuidadores. Algunos <strong>de</strong> los aspectos que han sido seña<strong>la</strong>dos hacen referencia a<br />

<strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los participantes en <strong>la</strong>s intervenciones (por ej., parentesco entre cuidador y persona<br />

cuidada), cómo han sido seleccionados (por ej., aleatoriamente vs. muestra <strong>de</strong> conveniencia), si<br />

existe un grupo control <strong>de</strong> comparación, el formato <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención (por ej., grupal vs. individual),<br />

<strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención (por ej., número <strong>de</strong> horas <strong>de</strong>dicadas al entrenamiento <strong>de</strong> una técnica),<br />

el canal <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención (por ej., nuevas tecnologías vs. “cara a cara”), si ha existido una evaluación<br />

“ciega” <strong>de</strong> los participantes y el grado <strong>de</strong> mortalidad estadística obtenido en <strong>la</strong>s intervenciones.<br />

Teniendo en cuenta aspectos simi<strong>la</strong>res a los anteriores, Brodaty, Green y Koschera (2003), en un metaanálisis<br />

en el que evalúan 30 estudios <strong>de</strong> intervención psicosocial con cuidadores, proporcionan diferentes<br />

criterios para <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad metodológica <strong>de</strong> los estudios (Tab<strong>la</strong> 4.2). De acuerdo<br />

con estos criterios, <strong>la</strong> puntuación media <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones psicosociales con cuidadores<br />

es <strong>de</strong> 6.4 sobre 11 (<strong>de</strong>sviación típica = 1.5), aunque es importante seña<strong>la</strong>r que únicamente consi<strong>de</strong>raron<br />

para el análisis aquel<strong>la</strong>s intervenciones para <strong>la</strong>s que se utilizó un criterio <strong>de</strong> aleatorización <strong>de</strong> los<br />

sujetos bien al grupo <strong>de</strong> intervención, bien al grupo <strong>de</strong> no intervención (control), por lo que es muy<br />

posible que <strong>la</strong> puntuación <strong>de</strong> calidad obtenida en este trabajo sobreestime <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones<br />

psicosociales <strong>de</strong>scritas en <strong>la</strong> literatura.<br />

INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS CON CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!