03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

Capítulo 5<br />

La dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia peruana d<strong>el</strong> episcopado chil<strong>en</strong>o<br />

En <strong>el</strong> siglo XVI la mayoría de los obispos fueron españoles y<br />

miembros de las órd<strong>en</strong>es r<strong>el</strong>igiosas. El siglo XVII fue <strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong><br />

despunte d<strong>el</strong> clero criollo <strong>en</strong> <strong>el</strong> episcopado, proceso favorecido por<br />

la implantación d<strong>el</strong> sistema de alternativa <strong>en</strong> las órd<strong>en</strong>es y por la<br />

equiparación de los títulos y grados universitarios españoles y<br />

americanos, que abrieron la posibilidad de que <strong>el</strong> clero criollo<br />

accediera a los cabildos eclesiásticos. Paulino Castañeda y Juan<br />

March<strong>en</strong>a 1 caracterizaron al episcopado d<strong>el</strong> siglo XVII como de<br />

transición, por la mayor pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> clero criollo y por la<br />

paulatina sustitución d<strong>el</strong> clero regular por <strong>el</strong> secular. Estos dos<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos se afianzaron aún más <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVIII unidos a la<br />

estructuración de una integración geográfica d<strong>el</strong> territorio. En este<br />

s<strong>en</strong>tido Mark Burkholder y D. Chandler, 2 sacaron como<br />

conclusión d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> sistema de asc<strong>en</strong>sos <strong>en</strong> las audi<strong>en</strong>cias<br />

americanas que si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> ninguna parte es posible establecer una<br />

tipología rígida los miembros de tribunales dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de la<br />

Secretaría d<strong>el</strong> Perú (sudamérica y Panamá), t<strong>en</strong>ían como meta final<br />

de sus asc<strong>en</strong>sos las audi<strong>en</strong>cias de Lima, Charcas y Santa Fe. Por<br />

nuestra parte constatamos que la misma geografía de asc<strong>en</strong>sos se<br />

aplicó a los miembros de los cabildos eclesiásticos y obispos de las<br />

diócesis sufragáneas de las tres metropolitanas: Lima, Charcas y<br />

Santa Fe, para qui<strong>en</strong>es <strong>el</strong> punto culminante de sus carreras era <strong>el</strong><br />

asc<strong>en</strong>so a uno de esos tres arzobispados.<br />

Las metropolitanas eran las diócesis cabeza de provincia<br />

eclesiástica, regidas por un arzobispo o metropolita. Los obispos<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a una provincia eclesiástica se d<strong>en</strong>ominaban sufragáneos<br />

por <strong>el</strong> voto o sufragio que emitían <strong>en</strong> <strong>el</strong> sínodo o concilio provincial,<br />

1 Cfr. Castañeda, Paulino y March<strong>en</strong>a, Juan, La jerarquía de la Iglesia <strong>en</strong><br />

Indias...., op. cit., p. 20<br />

2 Burkholder, Mark y Chandler, D., De la impot<strong>en</strong>cia a la autoridad. La<br />

Corona española y las Audi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> América 1687-1808, Fondo de Cultura<br />

Económica, México, p. 16, 1984.<br />

- 95 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!