03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

desaparecido de los listados pero son una minoría con respecto al<br />

clero secular aunque se han ampliado las r<strong>el</strong>igiones consideradas<br />

incluy<strong>en</strong>do difer<strong>en</strong>tes ramas de las órd<strong>en</strong>es tradicionales.<br />

Los obispos chil<strong>en</strong>os d<strong>el</strong> siglo XVII<br />

El siglo XVII com<strong>en</strong>zó con un fraile como obispo de Santiago, <strong>el</strong><br />

franciscano Fray Juan Pérez de Espinosa, español, pero<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Perú. Le sucedieron cuatro clérigos seculares, de<br />

<strong>el</strong>los sólo uno, Francisco González Salcedo, tomó posesión d<strong>el</strong><br />

obispado y lo gobernó <strong>en</strong>tre 1624 y 1634. Había asc<strong>en</strong>dido desde<br />

<strong>el</strong> deanato de La Plata. El sigui<strong>en</strong>te obispo no tomó posesión por<br />

muerte. Se trataba de Diego Zambrana Villalobos, asc<strong>en</strong>dido desde<br />

<strong>el</strong> obispado de Concepción. Los otros dos obispos pres<strong>en</strong>tados eran<br />

dignidades de Lima, Diego Encinas, tesorero, que no tomó<br />

posesión por razones de salud, y Fernando de Av<strong>en</strong>daño,<br />

arcediano, que murió si<strong>en</strong>do obispo <strong>el</strong>ecto. Los tres sigui<strong>en</strong>tes<br />

obispos fueron frailes. El agustino Gaspar Villarro<strong>el</strong>, natural de<br />

Quito, prior d<strong>el</strong> conv<strong>en</strong>to de Cuzco, qui<strong>en</strong> después de un viaje a<br />

España regresó como obispo de Santiago. El franciscano Fray<br />

Diego de Humanzoro, provincial <strong>en</strong> Charcas, también fue<br />

pres<strong>en</strong>tado como obispo de Santiago después de un viaje a España.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, Fray Bernardo Carrasco, dominico, último fraile<br />

obispo de Santiago, había sido provincial de la provincia d<strong>el</strong> Perú.<br />

Cerró <strong>el</strong> siglo <strong>en</strong> <strong>el</strong> obispado <strong>el</strong> español Francisco de la Puebla<br />

González, maestro de pajes d<strong>el</strong> Rey y su consultor <strong>en</strong> asuntos de<br />

conci<strong>en</strong>cia, pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> 1694. Por lo tanto, de los nueve obispos<br />

pres<strong>en</strong>tados por <strong>el</strong> Rey, cinco fueron seculares y cuatro regulares.<br />

Pero fueron estos últimos los que <strong>en</strong> verdad gobernaron <strong>el</strong><br />

obispado durante <strong>el</strong> siglo XVII, porque todos tomaron posesión de<br />

la diócesis.<br />

En cuanto a los obispos de Concepción d<strong>el</strong> siglo XVII, de los<br />

ocho que hubo, siete fueron frailes, cuatro de <strong>el</strong>los españoles, los<br />

otros peruanos. Diego Zambrana Villalobos, <strong>el</strong> único secular,<br />

también llegó a Concepción desde La Paz, donde era provisor y<br />

vicario g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> obispado. Como <strong>en</strong> Santiago, la estabilidad <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> gobierno de la diócesis la marcaron los obispos regulares,<br />

favorecidos <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación por <strong>el</strong> Rey muy probablem<strong>en</strong>te por<br />

la frontera indíg<strong>en</strong>a.<br />

En síntesis, las diócesis chil<strong>en</strong>as <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVII fueron<br />

gobernadas predominantem<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> clero regular prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de los<br />

conv<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> Perú. Con este t<strong>el</strong>ón de fondo, se destaca más <strong>el</strong> proceso<br />

posterior d<strong>el</strong> siglo XVIII. Todos los obispos de Santiago fueron<br />

seculares. Aum<strong>en</strong>tó la movilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> episcopado, hubo once obispos<br />

<strong>en</strong> Santiago, cuatro de <strong>el</strong>los chil<strong>en</strong>os, sólo tres españoles, uno de los<br />

- 103 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!