03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

siástica <strong>en</strong> las oposiciones parroquiales y <strong>en</strong> las oposiciones a las<br />

canonjías de oficio interactuaban <strong>el</strong> obispo, <strong>el</strong> cabildo eclesiástico,<br />

<strong>el</strong> clero <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y <strong>el</strong> vicepatrón. Describiremos <strong>el</strong> sistema para<br />

mostrar de qué forma se articulaba <strong>en</strong> la s<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> clero la<br />

r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre la Iglesia local y los ag<strong>en</strong>tes políticos de la<br />

Monarquía.<br />

Las oposiciones parroquiales<br />

A difer<strong>en</strong>cia de otros territorios sujetos al patronato real, como<br />

Granada, donde la cura de almas no se proveía por concurso y los<br />

obispos <strong>el</strong>egían a los párrocos, <strong>en</strong> Indias, <strong>en</strong> cambio, se ll<strong>en</strong>aban<br />

los b<strong>en</strong>eficios parroquiales a través de oposiciones convocadas por<br />

<strong>el</strong> obispo. Se llamaba a éstas últimas al producirse una vacante, por<br />

muerte o jubilación d<strong>el</strong> poseedor o por traslado. La convocación se<br />

comunicaba fijando edictos <strong>en</strong> las principales ciudades d<strong>el</strong><br />

obispado. Los candidatos debían demostrar su idoneidad <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

conocimi<strong>en</strong>to de la teología y acreditar sus méritos para ocupar <strong>el</strong><br />

b<strong>en</strong>eficio al que aspiraban <strong>en</strong> un exam<strong>en</strong> público ante <strong>el</strong> cabildo<br />

eclesiástico y <strong>el</strong> obispo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que participaba un asist<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> real<br />

que repres<strong>en</strong>taba al vicepatrono. Cada miembro de este jurado<br />

votaba secretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> primero, segundo o tercer lugar por los<br />

opositores. Con los resultados se formaba una terna que <strong>el</strong> obispo<br />

comunicaba al vicepatrón. Este <strong>el</strong>egía a uno de los votados y lo<br />

pres<strong>en</strong>taba al curato. A continuación <strong>el</strong> obispo procedía a darle la<br />

colación canónica, 10 luego de lo cual <strong>el</strong> favorecido tomaba<br />

posesión de su b<strong>en</strong>eficio si lo aceptaba.<br />

La forma <strong>en</strong> que se c<strong>el</strong>ebraban las oposiciones variaba según<br />

los obispados. En Santiago y Concepción se seguía <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de<br />

Lima. 11 Los opositores se pres<strong>en</strong>taban <strong>en</strong> <strong>el</strong> palacio episcopal<br />

donde se los citaba para “tomar puntos”, es decir, definir los temas<br />

sobre los que cada uno debía exponer <strong>en</strong> <strong>el</strong> exam<strong>en</strong> público. En<br />

base a un texto estipulado <strong>en</strong> cada obispado, uno sobre <strong>el</strong> catecismo<br />

romano y otro teológico, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te un niño abría <strong>el</strong> <strong>libro</strong> <strong>en</strong> tres partes,<br />

cada una tratante de una materia. De las tres <strong>el</strong> opositor escogía una. El<br />

10 “Título y mandato de posesión que se da al provisto <strong>en</strong> algún b<strong>en</strong>eficio<br />

con la solemnidad de imposición d<strong>el</strong> bonete: lo que también se ejecuta con<br />

los proveídos <strong>en</strong> las cátedras y grados de las universidades”, definición<br />

tomada de Real Academia Española, Diccionario de Autoridades, Madrid,<br />

Gredos, 1979, tomo 2, p. 405.<br />

11 Cfr. Paul Ganster, A social history of the secular clergy of Lima..., op. cit., pp.<br />

49-54.<br />

- 35 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!