03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

personal. Fretes, diputado d<strong>el</strong> cabildo eclesiástico, se transformó<br />

<strong>en</strong> su vocero, <strong>en</strong> él se c<strong>en</strong>tralizó la correspond<strong>en</strong>cia hacia España.<br />

El 15 de octubre escribió otra carta. Com<strong>en</strong>zaba por explicar que<br />

habían actuado con Herrera pidi<strong>en</strong>do al contador de diezmos que<br />

no <strong>en</strong>tregara la hiju<strong>el</strong>a acostumbrada a Irigaray “para que no<br />

<strong>en</strong>trando <strong>en</strong> su poder esta nueva cantidad de numerario no se<br />

aum<strong>en</strong>te la pérdida caso de quiebra”. Pero la interv<strong>en</strong>ción de<br />

García Carrasco había aum<strong>en</strong>tado la deuda y la dificultad de<br />

asegurar <strong>el</strong> caudal, además de haber interv<strong>en</strong>ido despóticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

una causa d<strong>el</strong> cabildo eclesiástico. A continuación acusó a<br />

Rodríguez Zorrilla de haber sido <strong>el</strong> autor de la carta que firmó <strong>el</strong><br />

canónigo Jerónimo Herrera, que “no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te lo que<br />

firma” por su limitado tal<strong>en</strong>to y desconocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> latín. Fretes<br />

asimismo acusa a Herrera de esperar ser agraciado con la mitra<br />

vacante por los contactos que su hermano, Mariscal de Campo<br />

Eusebio de Herrera, t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> la corte que le habían conseguido ya<br />

la canonjía que servía. Incluso Herrera le había ofrecido <strong>el</strong> cargo<br />

de secretario.<br />

Las acusaciones continúan contra Rodríguez Zorrilla por<br />

poner <strong>en</strong> contra a la Audi<strong>en</strong>cia contra <strong>el</strong> cabildo eclesiástico.<br />

Especialm<strong>en</strong>te al oidor José Santiago de Aldunate, que había<br />

conseguido la plaza por mediación de su pari<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> arzobispo de<br />

Santiago Don Rafa<strong>el</strong> Muzquiz de Aldunate, cuando confesaba a la<br />

Reina Madre. 45 La carta termina sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do que Martín Larraín no<br />

estaba interesado <strong>en</strong> la mayordomía y que <strong>en</strong> lo r<strong>el</strong>ativo al robo de<br />

alhajas, la Audi<strong>en</strong>cia había s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciado a un sacristán m<strong>en</strong>or,<br />

consanguíneo de Rodríguez Zorrilla, a qui<strong>en</strong> justam<strong>en</strong>te por eso se<br />

lo había puesto <strong>en</strong> libertad. El 18 de octubre, otra carta de la<br />

“parcialidad”, culpa a los canónigos García Huidobro, Vargas y<br />

Palacios de no asistir a los capítulos de erección, de lo que se ha<br />

valido la Audi<strong>en</strong>cia para “irrogarle <strong>en</strong> un público proceso la atroz<br />

injuria de llamarle Parcialidad Levantada”. 46<br />

De esta manera <strong>el</strong> cabildo eclesiástico afrontó profundam<strong>en</strong>te<br />

dividido los acontecimi<strong>en</strong>tos de 1810, y una parte de él <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado<br />

con la Audi<strong>en</strong>cia y con los monasterios. Los hechos descritos no<br />

tuvieron sin embargo continuidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. La<br />

Audi<strong>en</strong>cia fue suprimida y <strong>el</strong> grupo de canónigos de la parcialidad<br />

levantada desapareció. Vic<strong>en</strong>te Larraín murió <strong>en</strong> 1811, 47 se lo<br />

consideró <strong>el</strong> cabecilla d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> cabildo eclesiástico d<strong>el</strong> partido pa-<br />

45 AASCH, Secretaría d<strong>el</strong> obispado, leg. 29, ff. 247-251.<br />

46 AGI, Gobierno, Chile, 461.<br />

47 Silva Cotapos, Carlos, Lista ..., op. cit., vol. 20, p. 181.<br />

- 260 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!