03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

coro de Santiago y santiaguinos que iniciaban una carrera capitular<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> coro de Concepción. Seis naturales d<strong>el</strong> obispado de Santiago<br />

fueron pres<strong>en</strong>tados a canonjías de Concepción desde las que<br />

asc<strong>en</strong>dieron al cabildo eclesiástico de Santiago. Uno solo tomó<br />

posesión de su preb<strong>en</strong>da <strong>en</strong> Concepción. Cuatro de <strong>el</strong>los<br />

asc<strong>en</strong>dieron desde un curato, y dos eran curas y visitadores<br />

g<strong>en</strong>erales d<strong>el</strong> obispado, la mayoría de los cuales no t<strong>en</strong>ía grado<br />

universitario. En cambio, siete de los preb<strong>en</strong>dados p<strong>en</strong>quistas<br />

asc<strong>en</strong>didos a Santiago acudieron a este coro a tomar posesión de su<br />

preb<strong>en</strong>da, siéndoles negada <strong>en</strong> algunos casos la colación canónica<br />

por <strong>el</strong> obispo. Probablem<strong>en</strong>te la crítica r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> cabildo<br />

eclesiástico de Concepción y la Monarquía (ver cap. 8), afectó la<br />

recepción <strong>en</strong> Santiago de los preb<strong>en</strong>dados p<strong>en</strong>quistas asc<strong>en</strong>didos,<br />

situación que se revertió a fines d<strong>el</strong> siglo XVII cuando se<br />

respetaron los asc<strong>en</strong>sos.<br />

Entre los nacidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> obispado de Santiago que <strong>en</strong>traron al<br />

cabildo eclesiástico de Santiago sin asc<strong>en</strong>der desde Concepción,<br />

doce fueron previam<strong>en</strong>te curas, cuatro de <strong>el</strong>los también fueron<br />

visitadores g<strong>en</strong>erales d<strong>el</strong> obispado. Entre los curatos d<strong>el</strong> obispado<br />

de Santiago que podemos considerar de asc<strong>en</strong>so hacia <strong>el</strong> cabildo<br />

eclesiástico se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Sagrario de la<br />

catedral, Santa Ana, San Saturnino. Los otros asc<strong>en</strong>sos se<br />

produjeron desde los curatos de Valparaíso, La Ser<strong>en</strong>a, M<strong>en</strong>doza y<br />

Ñuñoa. Un cura fue pres<strong>en</strong>tado después de muerto. La mayoría<br />

eran doctores <strong>en</strong> teología graduados <strong>en</strong> <strong>el</strong> colegio de los jesuitas.<br />

Un solo preb<strong>en</strong>dado no t<strong>en</strong>ía grado universitario y había estudiado<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Seminario local.<br />

Sólo dos canónigos asc<strong>en</strong>dieron al cabildo eclesiástico<br />

directam<strong>en</strong>te desde la administración diocesana, específicam<strong>en</strong>te<br />

si<strong>en</strong>do visitadores g<strong>en</strong>erales. En este período, de los seis provisores<br />

y vicarios g<strong>en</strong>erales que hubo, cinco fueron dignidades d<strong>el</strong> cabildo,<br />

con una sola excepción, cuando este cargo lo obtuvo un cura.<br />

Las pres<strong>en</strong>taciones regias al cabildo eclesiástico de Santiago<br />

incluyeron a cinco foráneos al reino, de <strong>el</strong>los sólo dos tomaron<br />

posesión de su preb<strong>en</strong>da. Si consideramos además a los seis<br />

p<strong>en</strong>quistas pres<strong>en</strong>tados, queda clara la int<strong>en</strong>ción de la Monarquía<br />

de que <strong>el</strong> cabildo eclesiástico no estuviera exclusivam<strong>en</strong>te<br />

conformado por nativos d<strong>el</strong> obispado de Santiago. El fracaso de<br />

esta política regia se manifestó <strong>en</strong> que los pres<strong>en</strong>tados foráneos no<br />

resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> reino de Chile no tomaron posesión de sus<br />

preb<strong>en</strong>das y <strong>en</strong> <strong>el</strong> obstáculo efectivam<strong>en</strong>te puesto por <strong>el</strong> obispo de<br />

Santiago Fray Diego de Humanzoro a la toma de posesión de los<br />

p<strong>en</strong>quistas. Si consideramos además la actitud de los santiaguinos<br />

pres<strong>en</strong>tados al cabildo eclesiástico de Concepción de no tomar po-<br />

- 217 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!