03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

donde se analizaban y tomaban decisiones r<strong>el</strong>ativas al gobierno de<br />

la Iglesia <strong>en</strong> esa provincia. El metropolitano era <strong>el</strong> superior <strong>en</strong> la<br />

jerarquía de derecho eclesiástico con respecto a las diócesis<br />

sufragáneas. Sus atribuciones eran suplir al obispo titular <strong>en</strong><br />

aqu<strong>el</strong>los casos <strong>en</strong> que este último debía obrar y no lo hacía por<br />

omisión, d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> lapso temporal asignado por las leyes, como<br />

por ejemplo <strong>en</strong> todo lo r<strong>el</strong>ativo a conferir b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> los seis<br />

meses sigui<strong>en</strong>tes a la vacancia, nombrami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> vicario capitular<br />

<strong>en</strong> los ocho días sigui<strong>en</strong>tes a que se produjera la vacancia d<strong>el</strong><br />

obispado si <strong>el</strong> cabildo eclesiástico no lo hubiera hecho por<br />

omisión, etc. Le competía asimismo la corrección de los excesos<br />

<strong>en</strong> los negocios cont<strong>en</strong>ciosos y <strong>en</strong> los negocios gubernativos, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

primer caso por ap<strong>el</strong>ación y <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo por recurso de queja<br />

<strong>el</strong>evado por <strong>el</strong> agraviado. En este último caso <strong>el</strong> metropolitano<br />

exhortaba y mandaba al sufragáneo, <strong>en</strong> caso de necesidad, para que<br />

obrara de acuerdo a las leyes. En los de ap<strong>el</strong>ación, confirmaba,<br />

<strong>en</strong>m<strong>en</strong>daba o revocaba s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias. Concedía lic<strong>en</strong>cia a los<br />

sufragáneos para aus<strong>en</strong>tarse de la diócesis por justas causas,<br />

aprobadas éstas por escrito, dando cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los concilios<br />

provinciales de las lic<strong>en</strong>cias otorgadas. También <strong>el</strong> metropolitano<br />

visitaba las iglesias sufragáneas con autorización d<strong>el</strong> concilio. 3<br />

Además de estas r<strong>el</strong>aciones establecidas por <strong>el</strong> derecho canónico<br />

los metropolitanos eran consultores d<strong>el</strong> Consejo de Indias <strong>en</strong> todas<br />

las medidas d<strong>el</strong> gobierno de las iglesias sufragáneas.<br />

Los asc<strong>en</strong>sos episcopales<br />

El 13 de marzo de 1541 <strong>el</strong> Papa Paulo III erigió la diócesis de<br />

Lima, y al poco tiempo la <strong>el</strong>evó a arquidiócesis, dejando de<br />

ser sufragánea d<strong>el</strong> arzobispado de Sevilla. A principios d<strong>el</strong> siglo<br />

XVI eran sufragáneas de Lima las diócesis de Panamá, Nicaragua,<br />

Quito, Popayán y Cuzco. A fines d<strong>el</strong> siglo XVI eran<br />

nueve las sufragáneas de Lima, incluy<strong>en</strong>do Santiago de<br />

Chile (1561), Concepción (1564), Paraguay y Tucumán. 4<br />

Sin embargo, la amplitud de los territorios ocupados por<br />

3 Antón Solé, Pablo, Ibidem, p. 220 y ss.<br />

4 García Recio, José M., La creación d<strong>el</strong> obispado de Santa Cruz de la Sierra,<br />

Consejo Superior de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas, Escu<strong>el</strong>a de Estudios<br />

Hispanoamericanos, Sevilla, 3 p., 984; también <strong>en</strong> Armas Medina, Fernando,<br />

“La jerarquía eclesiástica peruana <strong>en</strong> la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XVII”, <strong>en</strong>:<br />

Anuario de Estudios Americanos, N° 22, Escu<strong>el</strong>a de Estudios<br />

Hispanoamericanos, Consejo Superior de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas,<br />

Sevilla,<br />

- 96 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!